Ramiro Curá de Rosa, Argentino y mozo de espadas de Cayetano Rivera, XXII Premio Guiri del Año 2025
El Premio Guiri del Año, se entregará el día 10 de julio a las 13:00h en un acto privado en «La Despensa» de El Panadero de Eugui, Etxe Zuri Handia, en la Plaza de San Francisco 8. También se entregará el premio de gastronomía JanFermín en su tercera edición al chef Andrés Conde de La Ideal Mar.
El acto contará con presencia institucional y con los editores de la revista Tapas, así como con Guiris premiados otros años, un puñado de cercanos y los amigos de la prensa que quieran acudir. Habrá sorpresas y rosado de bodegas Beramendi.
El premio Guiri del Año nació como un homenaje espontáneo, festivo y sincero a aquellas personas venidas de fuera que, por vínculos personales, culturales o emocionales, han contribuido a hacer más grande y más universal la fiesta de Pamplona.
Este reconocimiento, creado por el artista Mikel Urmeneta e impulsado desde Katuki Saguyaki, ha tenido entre sus galardonados a figuras tan diversas como el nieto de Ernest Hemingway o el ajedrecista Magnus Carlsen. Pero más allá de los nombres, el premio celebra la conexión emocional con San Fermín, esa forma particular en la que alguien se entrega a la fiesta como si le perteneciera desde siempre, aunque haya nacido lejos.
Este 2025, esa distinción recae con todo merecimiento en Ramiro Curá de Rosa.
Ramiro es argentino de nacimiento y rondeño de adopción, y con un árbol genealógico que nos lleva al Líbano, Hungría, Italia o a las tribus nativas indígenas americanas: el Guiri Total.
Aunque muchos podrían pensar que conoce San Fermín desde una posición periférica, la realidad es que lo ha vivido intensamente en todas sus dimensiones desde 1999 cuando quería terminar Ciencias Políticas y Sociología, mucho antes de que Cayetano fuera torero.
Ramiro Curá se ha nutrido de días, noches y madrugadas; de la calle en ebullición, del encierro y de la plaza de toros, ese lugar en el que los últimos años su presencia ha sido constante como mozo de espadas de Cayetano Rivera y testigo directo de sus éxitos.
Pero si hoy celebramos a Ramiro no es por su oficio, sino por cómo ha hecho de su vínculo con San Fermín algo íntimo, profundo y, sobre todo, genuino. Porque Ramiro no ha venido solo a ver, ha venido a participar, a entender, a sentir. Ha sido parte del alma menos visible de la fiesta, desde el silencio de los pasillos taurinos hasta la conversación en la calle, desde la emoción en el callejón hasta la risa compartida en una peña. Y lo ha hecho con una curiosidad honesta, con una actitud de escucha y con una mirada culta.
No en vano, escribe desde hace tiempo el blog “Desde el coche cuadrilla», cuya imagen dibujó Urmeneta, donde deja constancia de esa mirada distinta que combina experiencia, sensibilidad y reflexión. Tanto es así que su obra escrita se expuso en la Plaza de Las Ventas de Madrid. Ramiro observa el detalle, recoge lo que pasa desapercibido y entiende la fiesta como algo que va mucho más allá del calendario: como un lenguaje compartido.
Su historia se cruza de forma natural con la de Mikel Urmeneta, quien entrega premio, no solo como creador del Guiri Day, sino también como amigo personal de Ramiro, de los hermanos Rivera, y como enamorado de Ronda, ciudad con la que ha estrechado fuertes lazos, al punto de ser embajador de la misma y autor de su imagen turística. Ronda y Pamplona, unidas también por la figura de Ernest Hemingway, por la cultura, por el arte, y por una idea común de la vida intensa y celebrada.
Ramiro Curá representa todo eso. No es solo un “guiri” que vino a la fiesta. Es alguien que la ha vivido desde dentro, desde sus rincones más invisibles, con un respeto profundo y una admiración activa. Es también un símbolo de esa parte menos reconocida pero fundamental de San Fermín: la que se construye entre bambalinas, la que huele a conversación larga y a amistad duradera.
Por su forma de mirar, por su forma de estar, por su vínculo afectivo con Pamplona, por su respeto a la cultura que rodea la fiesta, por su generosidad callada, y por su pasión sincera y sin artificios, Ramiro Curá es, sin ninguna duda, el Guiri del Año 2025.
Y qué decir del premiado en la tercera edición de Jan Fermín. Andrés Conde Macho (1978), chef genial que ha trabajado en las mejores cocinas y ha dado el salto abriendo en Pamplona el maravilloso Restaurante La Ideal Mar en la Media Luna y recibirá el premio de las manos de Andrés Rodríguez, editor de la revista Tapas (Premio Nacional de Gastronomía).
Estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo de Santurce
Entre 2017/2019 trabajó en el Restaurante Disfrutar (Barcelona). Responsable de consultoría para empresas de industria alimentaria, responsable de eventos y desarrollo de I+D en la creación de nuevos platos para el restaurante.
Entre 2014/2017 fue Coordinador del máster de técnica y producto en la Universidad de Ciencias Gastronómicas de San Sebastián Basque Culinary Center.
De 2012 a 2014 Chef ejecutivo en la compañía Harbour House Group, en Ciudad del Cabo – Sudáfrica.
Entre 2010/2012 fue Jefe de cocina creativo en Restaurante Tickets y 41º de los hermanos Adrià en Barcelona.
Entre 2007/2010 Jefe de pastelería del restaurante elBulli y asistente personal de Albert Adrià, trabajando en el desarrollo directo con todas las nuevas técnicas y platos, mundo dulce y salado, implicado directo en el desarrollo del libro Natura.
2006/2007 – Jefe de partida restaurante French Laundry, Napa Valley (California).
2004/2005 – Stagier restaurante elBulli, Roses.
2003/2004 – Stagier restaurante Martín Berasategui, Lasarte.
2001/2002 – Jefe de partida, segundo de cocina Restaurante Rodero, Pamplona.
2000/2001 – Jefe de pastelería restaurante Koldo Royo * Mallorca.
1999/2000 – Stagier Restaurante Hotel, Le Relais du Pavillon, Saint Sever, Francia.
Fue ganador del concurso Jóvenes Cocineros de Navarra.
Dio el servicio de la boda real de Qatar, con el equipo de elBulli y ganó el concurso de la croqueta de Navarra este año 2025.
¡Casi nada!