NAVARRAINFORMACION.ES
Los sindicatos de UGT, CCOO y Csif en Navarra han manifestado su postura contraria a la OPE lanzada por Educación del Gobierno de Navarra
Al respecto, CCOO ha anunciado que iniciarán una campaña de movilizaciones “Recuperar lo arrebatado”.
CSIF ha criticado la OPE en Educación por falta de plazas y de una adecuada planificación. Cuestiona la escasez de plazas y su distribución entre especialidades de Secundaria y FP e insiste en que el Departamento de Educación debe analizar rigurosamente todas las alternativas para que la convocatoria de Maestros sea coordinada con otras Comunidades Autónomas.
Por su parte la UGT ha manifestado su disconformidad y ha considerado que se trata de una propuesta cerrada, sin concocerse la plantilla estructural. «La distribución de plazas, en un 60% de castellano y un 40% de euskera, no responde a la realidad sociolingüística de Navarra, sino a las prioridades políticas del Departamento, claramente partidario de beneficiar a aquellos/as docentes que tengan euskera, a los que considera mejores que a los que no tienen dicho idioma» ha afirmado el sindicato.
CCOO de Navarra ha denunciado que el Gobierno foral «no está dando los pasos necesarios para revertir los recortes en materia educativa». En la reunión de Mesa Sectorial de hoy para abordar el Pacto Educativo, el sindicato ha insistido en la «falta de compromiso del ejecutivo foral, al no comprometer partidas presupuestarias a las medidas que se están planteando en la mesa. De nada sirve plantear mejoras si éstas no tienen asignada su correspondiente dotación económica».
Denuncia, también, que el Anteproyecto de Presupuestos es muy «restrictivo» en Educación, presentando una reducción de su peso, algo incompatible con la reversión de los recortes. «La cuantía económica que el Anteproyecto fija para el Departamento de Educación en el ejercicio 2018 asciende a 651,7 millones de euros, lo que viene a representar el 15,67% del presupuesto», ha insistido.
Además, para CCOO es especialmente grave la «reducción del gasto de personal del 2,39%, pasando de los 378,3 millones de 2017 a los 369,3 millones de 2018».
UGT, en relación al borrador de la propuesta de la Administración sobre el Pacto educativo, ha manifestado que este documento «es similar al que estuvo vigente hasta 2011, que no se está planteando la Educación navarra como una inversión, sino como gasto; que los/las docentes están soportando más carga horaria, más alumnado por aula y tienen menor sueldo, por lo que su rendimiento ha subido exponencialmente y que este sobre esfuerzo no se está reconociendo».
La UGT ha propuesto avanzar hacia las 35 horas y que, dentro del Acuerdo con el Gobierno de España, se avance en OPEs masivas que reduzcan el índice de interinidad, que en Navarra se eleva al 33%».
CCOO, tras denunciar que no se está cumpliendo lo que suscribieron los partidos que sustentan el Gobierno de Navarra en el Acuerdo Programático en reversión de los recortes y recuperación de la calidad de la educación pública, ha anunciado una campaña de movilizaciones “Recuperar lo arrebatado” que se iniciará el próximo 22 de noviembre con una concentración frente al Gobierno de Navarra.
El objetivo de la campaña, dice el sindicato, «es recuperar el empleo y los derechos del personal de la Administración foral y la calidad de los servicios públicos, que han sufrido un retroceso durante estos años de crisis (temporalidad, pérdida de poder adquisitivo, aumento de ratios en las aulas, listas de espera en la sanidad, etc)».
A juicio de CSIF “se debería considerar un aumento de las plazas previstas, si fuera posible, a través de una OPE extraordinaria y si ésta no llega a tiempo, convocar sólo aquellas especialidades donde se puede lograr acercarse a una estabilización por debajo del 8% de la plantilla, dejando pendientes de convocar aquellas otras especialidades donde es claramente necesario un aumento de las plazas ofertadas como Matemáticas, Tecnología, Inglés o aquellas otras especialidades donde ni siquiera ha habido oferta”
Educación convocará una OPE con un mínimo de 211 plazas en Secundaria y FP