
La Comisión Europea (CE) confirma sus dudas sobre el déficit español y pide cambios en los presupuestos «lo antes posible»
Los Presupuestos Generales del Estado para España en 2015 y el borrador del Presupuesto de 2016 están en riesgo de romper las reglas fiscales de la UE y deberán ser revisados
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros Pierre Moscovici, sale reforzado
Bruselas prevé que España cierre 2015 con un agujero presupuestario del 4,5% y del 3,5% el próximo ejercicio. La Comisión “invita a las autoridades españolas a ejecutar rigurosamente el presupuesto de 2015 y adoptar las medidas necesarias” para garantizar que el presupuesto de 2016 cumple el Pacto de Estabilidad.
Pierre Moscovici sale reforzado en su valoración sobre los presupuestos de España para este año y 2016. Las cifras que mostró el comisario de Economía en el Eurogrupo de Luxemburgo eran correctas y el riesgo de desvío en las cuentas públicas es compartido por todos los comisarios y el presidente Jean Claude Juncker.
El déficit de 2015 será tres décimas mayor que el pacto cerrado entre Bruselas y Madrid y el menor crecimiento económico en 2016 hará que la brecha aumente, hasta 7 décimas. España debía cerrar el próximo ejercicio con un 2,8% de déficit, no lo hará según Bruselas. Así que debe “presentar un proyecto de plan presupuestario actualizado, que incluya medidas regionales plenamente específicas”. Y esto debe ocurrir tan pronto como sea posible según la Comisión.
Bruselas ha tardado una semana más de lo esperado en pronunciarse sobre las cuentas diseñadas por el Ministerio de Hacienda para adelantarse al calendario electoral. La Comisión reconoce este escenario político y critica de nuevo que las cifras de las comunidades autónomas no están actualizadas. Pero también acaba de asegurar, «no hay un análisis ideológico», en nuestra opinión.
“Tenemos una apreciación divergente”, ha explicado el comisario Moscovici, desautorizado hace una semana cuando desde dentro de la Comisión paralizaron sus previsiones y recomendaciones para España. Ahora, el francés sale reforzado. Los análisis económicos de su equipo, realizados a finales de septiembre, se mantienen y quedan grabados negro sobre blanco.
“La Comisión opina que el borrador presupuestario de España está en riesgo de incumplir” el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, explicó Moscovici, que destacó que sus palabras eras citas textuales del comunicado oficial. Y también exactamente iguales que hace una semana en Luxemburgo.
García-Margallo cree que la previsión de déficit dará la razón a España frente a la CE
Bruselas aplaza el dictamen sobre los presupuestos españoles de 2016
El borrador de PGE de España para 2016 podría romper las reglas de la UE- Comisión Europea
Lo único que nos «venden» es su política económica y siguen incumpliendo el déficit a pesar de tanto recorte.
Ni vaciando la caja de la seguridad social, ni subiendo el IVA al 21%, ni con los recortes brutales en sanidad y educación, ni dejando las carreteras con más agujeros que un colador, cumplen con el objetivo.