Constuida la Comisión de Investigación aprobada por PSN, Bildu, Geroa Bai y Contigo que será presidida por Bildu, tras conocer el caso Cerdán y su entrada en prisión
La Comisión de Investigación, aprobada por los cuatro partidos que forman, conforman y apoyan al gobierno de Chivite, fue solicitada al conocer el caso Cerdán. Cabe destacar que PSN, Bildu, Geroa Bai y Contigo (Podemos + I-E) aprobarón dicha comisión para las 4 últimas legislaturas en lugar de las legislaturas en las que, según las investigaciones abiertas en la causa, el caso Cerdán tenía actividad responsable.
Así pues, hoy ha quedado constituída la Comisión que investigará las últimas 4 legislaturas, a iniciativa de PSN, Bildu, Geroa Bai y Contigo, del pasado 26 de junio. Con el fin de “examinar las licitaciones y adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra o financiadas por este, en el período comprendido en las cuatro últimas legislaturas, tanto a personas físicas como jurídicas señaladas en el marco de la Causa Especial 20775/2020 de la Sección Cuarta de la Sala Segunda del Tribunal Supremo”.
El Presidente de la Cámara, Unai Hualde, ha presidido la sesión constitutiva de la Comisión, cuya presidencia ha recaído en Irati Jiménez (Bildu), con los votos a favor de PSN (11) y Bildu (9). La vicepresidencia ha correspondido a Pedro González (UPN), con los apoyos añadidos de PPN y G-Mixto (19 en total), y la Secretaría a Blanca Regúlez (Geroa Bai), que ha sumado 10 respaldos, los de su grupo más los de Contigo.
La votación ha sido pública por llamamiento de los portavoces, en orden de mayor a menor. La elección de los tres miembros de la Mesa ha sido simultánea. En aras a la pluralidad, no se ha admitido más de un nombre por candidatura.
Una vez investida la Mesa, la Comisión de Investigación se ha reunido a puerta cerrada para perfilar el plan de trabajo, acordando, entre otros, abrir un plazo hasta el próximo 31 de julio (12:00) para cursar solicitudes de información y propuestas de comparecencia. El día 5 de agosto, martes, volverán a reunirse para tramitar las peticiones y empezar a concretar el plan de trabajo y su calendarización.
La Comisión de Investigación que preside Irati Jiménez (Bildu) está integrada, además, por Javier Esparza, Pedro González (UPN), Javier Lecumberri, Ainhoa Unzu (PSN), Adolfo Aráiz (Bildu), Pablo Azcona, Blanca Regúlez (Geroa Bai), Javier García (PPN), Miguel Garrido (G.P. Contigo) y Emilio Jiménez (Grupo Mixto).
De acuerdo con la exposición de motivos, el objeto de la Comisión será analizar las posibles irregularidades en la adjudicación de contratos públicos a personas o entidades vinculadas al caso para, en el marco de una “apuesta total por la transparencia, la rendición de cuentas y el control democrático”, tratar de “recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”.
Los proponentes justifican su iniciativa en la “preocupación” generada por diversas “informaciones que involucran a representantes políticos y empresariales en una trama de corrupción en distintos procesos de adjudicación de obras públicas”.
En ese contexto, se subraya la necesidad de “reaccionar en un momento histórico de erosión de los sistemas democráticos occidentales por parte de una ola reaccionaria que recorre Europa y mina el credo de la ciudadanía en las instituciones públicas”.
La Comisión de Investigación adoptará sus decisiones por el sistema de voto ponderado, de modo que cada uno de los portavoces contará con tantos votos como Parlamentarios integren su grupo, según las normas ha aprobaron en la Mesa del Parlamento el pasado día 30 de junio.
La Comisión elaborará un plan de trabajo y podrá nombrar Ponencias en su seno y requerir la presencia de cualquier persona para ser oída. Los extremos sobre los que deba informar la persona requerida deberán serle comunicados con una antelación mínima de tres días. También podrá acordar la comparecencia de personas expertas para que aporten su opinión sobre el objeto de la Comisión.
Los requerimientos de información y documentación deberán ser atendidos en el plazo que en cada caso se determine. La información o documentación se facilitará directamente a la Presidencia de la Comisión para su remisión, de forma inmediata, a los Parlamentarios/as que la integran.
Los requerimientos para comparecer ante la Comisión se formularán mediante citación fehaciente, por la Presidencia del Parlamento, con una antelación mínima de 15 días. En caso de incomparecencia, deberá reiterarse la citación para que comparezca a cabo de tres días o al cabo de un día si se había acordado su urgencia.
En la citación de comparecencia se hará constar:
a) La fecha del acuerdo de la Comisión en virtud del cual se le requiere.
b) El nombre y los apellidos del requerido.
c) El lugar, día y hora en que haya de comparecer. Si ostentara la condición de funcionario público, se enviará copia de la citación a su superior jerárquico, a los solos efectos de su conocimiento.
d) El apercibimiento de que si dejare de comparecer incurrirá en el delito de desobediencia previsto en el artículo 502.1 del Código Penal.
e) Los extremos sobre los que deba versar su comparecencia.
f) La referencia expresa al respeto de los derechos reconocidos por la Constitución y especialmente, a la intimidad y el honor de las personas, al secreto profesional y a la cláusula de conciencia.
g) La advertencia de que la sesión de comparecencia estará abierta a los medios de comunicación. No obstante, el compareciente podrá solicitar de la Comisión que la sesión sea secreta, expresando las razones para ello.
El requerido podrá comparecer acompañado de la persona que designe en calidad de asistente. Con anterioridad a la declaración, su Presidencia advertirá al compareciente de lo establecido en el artículo 502.3 del Código Penal para todo aquel que, convocado ante una comisión parlamentaria de investigación, faltare a la verdad en su testimonio.
La Comisión de Investigación desarrollará sus funciones hasta la finalización del trabajo encomendado, que deberá estar concluido y plasmado en un informe antes del 30 de noviembre de 2025. La Mesa de la Cámara, previo acuerdo vinculante de la Junta de Portavoces, podrá ampliar este plazo a petición de la Comisión.
A tal objeto, la Mesa acordó el lunes habilitar los días 1 al 4 de julio y el 5 de agosto, para llevar a efecto las sesiones extraordinarias de la Comisión de Investigación. Además, se han habilitado los meses de julio y agosto (salvo del 6 al 14 de julio) a los solos efectos de cumplimentar los trámites que posibiliten la celebración de esas sesiones, así como el cumplimiento de los acuerdos que formule dicha Comisión en relación con los requerimientos de información, documentación y asesoramiento.
Histórico de Comisiones de Investigación
La Comisión de Investigación sobre las licitaciones y adjudicaciones de obras públicas en las cuatro últimas legislaturas será la decimotercera que aborde el Parlamento de Navarra a lo largo de su historia.
La relación de Comisión de Investigación desarrolladas hasta la fecha es la siguiente:
1- Comisión de Investigación sobre FASA y el Sr. Del Burgo. 1980-84.
2- Comisión de Investigación sobre las adjudicaciones durante los mandatos del Sr. Urralburu y el Sr. Aragón. 1994.
3- Comisión de Investigación sobre la Autovía Irurzun-Alsasua, Autovía de la Barranca. 1996-97.
4- Comisión de Investigación sobre el expediente de contratación de la concesión de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia. 1998.
5- Comisión de investigación sobre el denominado «Caso Egüés» y «Caso Galipienzo». 2004-05.
6- Comisión de investigación sobre el denominado «Caso Otano», 2004-05.
7- Comisión de investigación sobre los supuestos robos de recién nacidos y adopciones irregulares. 2012-13.
8- Comisión de investigación sobre la situación de la Hacienda Foral de Navarra. 2014-15.
9- Comisión de Investigación sobre la extinción de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra. 2014-15.
10- Comisión de Investigación sobre desaparición de Caja Navarra.
11- Comisión de Investigación sobre la Planta de biometanización de Ulzama.
12- Comisión de Investigación sobre las actuaciones desarrolladas por la empresa pública SODENA.