Últimas noticias

Sector primario: Las protestas continúan en España y Europa, Navarra movilizada

Sector primario: Las protestas continúan en España y Europa, Navarra movilizada

El sector primario español, agricultores y ganaderos, continúan las movilizaciones de protesta y ponen en cuestión la Agenda 2030, Navarra mantine las movilizaciones que comenzó ayer

Alto y claro reivindican el sector primario, «España y Europa se quedan sin su sector primario«, han afirmado en Cope.es Personas que viven del campo y que se encuentran en las carreteras para que se les escuche.

Reivindicaciones como «sin el campo ni la ganadería, la mesa está vacía»: «no a la agenda 20-30, basta ya de ecolo-jetas».

En Navarra las caravanas de tractores provocan afecciones al tráfico en el segundo día de protestas.

Rogelio, entrevistado en ,Herrera en Cope’,  ha dado voz a los agricultores que han cortado la autovía de la A-4. Está ahí desde las siete y media de la mañana. «No se ha visto un despliegue igual del sector primario en España. Quiero trabajar en mi campo, pero me he dejado todas las cosas que tenía que hacer porque considero que la lucha es ahora y de manera indefinida hasta que esto se arregle», ha reclamado.

Por su parte, José Luis ha querido intervenir pidiendo solidaridad y apoyo de toda la sociedad española ante sus reivindicaciones. Explica que no «se puede competir con otros países. El Gobierno y la UE tienen que mediar. La política se hace en el campo. La agenda 2030 se hace en el campo, somos los que damos de comer al país y la sociedad. Nuestro objetivo es producir calidad para la sociedad».

«Nosotros no queremos subvenciones, queremos precios justos de los intermediarios con los agricultores y ganarnos la vida correctamente», ha dicho José Antonio ante la respuesta «subvencional» de Sánchez.

Ha puesto otro asunto sobre la mesa de protesta, el agua. Y ha criticado a la Confederación Hidrográfica de Guadiana, «nos trata como delincuentes, si vas allí, no puedes hablar con nadie y te tienes que dirigir a las páginas web para pedir cita y no hay posibilidad de hablar con nadie. Siento impotencia, no sabe uno ya qué hacer».

Protestas y reivindicaciones del sector primario

Se pide compensación ante la inflación en la Política Agraria Común (PAC) y la «excesiva burocracia», la falta de medidas financieras y subvenciones, así como reducir un 20% la obligación del uso de fertilizantes y pesticidas.

También reclaman la revisión o paralización de la Ley de Restauración de la Naturaleza, impulsada en el Parlamento Europeo por los socialdemócratas, verdes, izquierda y liberales. Ley criticada por muchos como el «fanatismo climático», a pesar de sus «buenas intenciones». Ley contraria a las asociaciones agroganaderas, apoyadas por formaciones conservadoras, que señalan que podrían poner en peligro la seguridad alimentaria del continente.

Asimismo, consideran un punto de inflexión las importaciones de países fuera de Europa. Productos procedentes de África o Sudamérica -el acuerdo con Mercosur- con menos garantía  medioambientales y que no están sometidos a las mismas regulaciones de calidad que los europeos. Lo que ayuda a que sus precios sean mas bajos. Por ejemplo, un tomate marroquí o los limones surafricanos o las naranjas israelíes.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies