UAGN apoya la movilización del sector agrario y a las personas afiliadas que se están manifestando
El sindicto navarro Unión Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), ha manifestado hoy, en el segundo día de protestas, su apoyo al sector primario y a las msivas protestas que se están sucediendo de manera continúa en España, Europa y también en Navarra.
Tras las reuniones de Juntas de Merindad, mantenidas estos últimos días, y en respuesta a las solicitudes de nuestras bases para que UAGN apoye estas movilizaciones, la Ejecutiva de la organización profesional agraria ha decidido solidarizarse con esta manifestación.
“El sentir de los y las profesionales del campo es que UAGN les siga representando, por lo tanto, es importante que vayamos todos de la mano. Apelamos por la unidad de acción y del sector. Y desde UAGN vamos a seguir trabajando y defendiendo los intereses del sector primario y vamos a recoger las reivindicaciones, que son nuestras. Hemos reivindicado todo aquello que ha perjudicado al sector, y aunque no siempre se ha conseguido, hemos trabajando intensamente”, manifiesta la Ejecutiva.
Tabla reivindicativa
- Fiscalidad y asuntos laborales, adaptados a las especificidades agrarias.
– En el sistema de estimación directa especial, incremento del porcentaje de reducción del rendimiento neto del 35 % al 70 %.
– Que los importes correspondientes a ayudas y subvenciones, que no estén exentos, se consideren ingresos íntegros y se les aplique las reducciones correspondientes. (que no se integren como rendimientos netos).
– Eliminación del límite de 20.000 € para la exención de subvenciones.
- PAC profesional, flexible y productiva. Cambio rotundo de modelo.
- Plan Hidrológico de Navarra. Apuesta por el regadío, modernización de estructuras de riegos tanto en parcela como de estructuras a nivel administrativo.
- Canal de Navarra. Impulso del desarrollo íntegro y en plazo del Canal de Navarra.
- PERTE Agroalimentario. Ayudas europeas que lleguen a profesionales del campo, pymes y cooperativas.
- Aplicación contundente y endurecimiento de las sanciones de la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Exigimos un seguimiento exhaustivo de posibles fijaciones de precios y control de márgenes, sobre todo distribución.
- Control de importaciones. Mismas exigencias sanitarias, ambientales y sociales de los productos procedentes de terceros países.
- Seguros agrarios universales, con coberturas amplias y asequibles.
- Política laboral y de Seguridad Social alineada con las necesidades del campo y la singularidad del empleo rural. Exención de un porcentaje de las cuotas de la seguridad social que minore el coste de la subida del SMI.
- Ley de Despoblamiento.
- PDR consensuado con el sector.
- Creación de ventanilla única en la Administración para todos los trámites del sector agroalimentario.
- Mejora de financiación de entidades locales y apoyo a infraestructuras agrícolas y ganaderas.
- Una política de protección de especies equilibrada. La protección de especies en peligro de extinción debe ser razonable y equilibrada, sin comprometer la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas y agrícolas.
- Reglamentos que regulen los organismos modificados genéticamente y edición genética.
- Reglamentación de captura CO2. El mejor eco esquema es producir vegetales leñosos o tener pastos pasa los animales.
- Relevo generacional, modernización de explotaciones y pensiones dignas.
- Sanidad animal y vegetal eficientes y adaptadas a la realidad del sector.
- Aumento del CAP automático por parte de la administración en las superficies de pastos arbustivas y pastos arbolados.
- Defensa de los productos cárnicos y lácteos frente a los mal llamados leches vegetales y carnes sintéticas y de laboratorio.
- Defensa firme y decidida de la ganadería extensiva e intensiva de nuestra comunidad.
- Inspecciones al ganado extensivo en épocas que sean acordes con el manejo del ganadero, no cuando el ganado esté pastando en el monte y sea difícil recoger todo el ganado.
- Apoyo económico en todas las acciones de prevención de enfermedades y de bioseguridad.
- No realizar saneamiento a animales que van a cebaderos y de ahí al matadero.
- Eliminación del pago de tasas de aspectos que obliga la Administración (retirada de cerebro para análisis de animales muertos, por ejemplo).
- Priorizar el abono orgánico tanto en zonas vulnerables como no vulnerables, hasta el máximo permitido de unidades fertilizantes.
- Reducir las exigencias medioambientales, para equilibrarnos a los países competidores.
- Derogación de la nueva de la Ley de Bienestar Animal
➡ El Gobierno de #Navarra continúa monitorizando el estado de las carreteras ante las movilizaciones de los agricultores
➡ Se mantiene el dispositivo conjunto de @policiaforal_na y @Navarra_GC pic.twitter.com/9JbgB1fUxC
— 112 Sos Navarra / Nafarroa (@112_na) February 6, 2024