Últimas noticias

28M Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar

El 28 M, además de ser el día de las elecciones municipales y autonómicas, es el día de Pentecostés y por ende de la Acción Católica y el Apostolado Seglar.

La Acción Católica es una gran desconocida, aunque casi todos hemos oído hablar de ella. Como organización casi centenaria tiene sus luces y sus sombras; sus grandes aciertos y sus fracasos. A veces ha sido objeto de intencionada manipulación. También se ha renovado en el tiempo y en el espacio.

En su nombre va su identidad y también la causa de su sufrimiento. Son muchos, en parte debido a un conocimiento superficial o esporádico, los que la acusan de “martismo”, es decir, de estar centrada sólo en la acción. Nada más lejos de la realidad. La acción viene precedida de una reflexión y seguida de una celebración. Formando un ciclo continuo de Reflexión-Acción-Celebración.

Para la reflexión, la Acción Católica emplea la metodología de la Revisión de Vida (Ver-Juzgar-Actuar) que se practica en los equipos de revisión o comunidades de fe, partiendo de un hecho personal de vida, donde la persona este involucrada para que así pueda tomar conciencia y convertirse. Tanto el ver como el juzgar tienen dos partes una humana y otra de oración, a la luz de los textos bíblicos. Por lo tanto, la metodología aúna y profundiza en la relación con Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Ya que en las dos primeras partes de la Revisión (ver y juzgar) se entabla un diálogo con el Padre y el Hijo. A la hora del actuar, es el discernimiento y por tanto el Espíritu Santo el que ayuda a tomar las decisiones. La acción puede ser asistencial o transformadora. Y a su vez se da en el plano personal, grupal y estructural.

La Acción Católica engloba a varios movimientos. Unos especializados y otros generalistas. Todos tienen en común la metodología de la Revisión de Vida. Y son de implantación diocesana y parroquial.

Desde el papa Pio XI, pasando por Juan XXIII y Pablo VI hasta el papa Francisco I todos han hablado mucho y bien de la Acción Católica (https://www.youtube.com/watch?v=vk9qiRNurvo&ab_channel=ElVideodelPapa), “son un don de la riqueza, renuevan la Iglesia con su capacidad de dialogo y al servicio de la acción evangelizadora”. Ahora que la Iglesia se está replanteando el primer anuncio, la Acción Católica “redescubre nuevas formas de mostrar el atractivo y la novedad del evangelio”. Y lo hace “trabajando al servicio del obispo y las parroquias”.

Ya en el año 2000 nuestro obispo de entonces, monseñor Sebastián, confesaba el déficit asociativo de la diócesis. Y valoraba positivamente el vigor y la pujanza de los movimientos de Acción Católica, que eran y son hoy en día minoritarios. Aún así afirmaba con rotundidad: “Si queremos tener alguna vez un laicado adulto y bien formado, capaz de colaborar intensa y eficazmente en la vida y en la misión de la parroquia, es absolutamente indispensable que introduzcamos en nuestras parroquias la Acción Católica como asociación básica de los fieles”. Y marcaba unas líneas generales, como que “en las parroquias importantes deberían constituir al menos un grupo de adultos y otro de jóvenes de Acción Católica”. También mencionaba a los movimientos especializados.

Más adelante decía: “Lo reclaman las duras circunstancias en que estamos viviendo y vamos a tener que seguir viviendo…”. El tiempo ha confirmado los oscuros vaticinios de D. Fernando.

Tanto el papa como la Conferencia Episcopal insisten en el apoyo a los movimientos. Aún, así la realidad de la Acción Católica General en nuestra diócesis se mantiene minoritaria pero estable. Por ello desde los Movimientos de Acción Católica, animamos a los párrocos y grupos de fieles que se pongan en contacto para conocer el proyecto de parroquia abierta que la Acción Católica ofrece, formando y acompañando al consiliario/párroco o coadjutor y a los nuevos acompañantes de equipos o grupos de niños, jóvenes y adultos.

También solicitamos al director del Seminario diocesano conciliar, Jesús Echeverz Carte que se vuelva a introducir en el temario de formación de los nuevos seminaristas a los Movimientos de Acción Católica, su historia, sus metodología y espiritualidad, sus propuestas de formación e itinerarios en la fe, sus proyectos como el anuncio 4:40, la campaña, los campos de transformación o conversión. Formación impartida bien por los consiliarios del movimiento y por los laicos adultos formados en el acompañamiento y la difusión.

El desconocimiento aleja y siembra temor. El conocimiento aporta valor, respeto y con el tiempo hasta amor. Lo estamos comprobando en el proceso sinodal. Avancemos por un apostolado seglar formado y comprometido tanto dentro de la iglesia como en sus ambientes sociales donde son sal y fermento.

¡Feliz Pascua de Pentecostés!

Jesús Bodegas Frías, Ldo. Ciencias Biológicas

Artículo anterior Inflación de promesas y despropósitos

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies