Últimas noticias

«El enigma de la habitación 622»

«El enigma de la habitación 622»

Título: «El enigma de la habitación 622»

Autor: Joël Dicker

ISBN: 978-84-204-3938-9

Editorial: Alfaguara

 

Jöel Dicker dedica esta novela a su editor y amigo, recientemente fallecido, Bernard Fallois.

En una noche de diciembre, un empleado del hotel Palace de Verbier, Suiza, encuentra a un hombre asesinado, en la habitación 622. Con este acontecimiento comienza la narración de esta novela de auténtica intriga.

Un novelista, alter ego del autor, llamado el Escritor marcha de vacaciones a los Alpes Suizos, con la única finalidad de descansar, pero ya en el pasillo del hotel, cuando un botones le acompaña a su habitación, su perspicacia de novelista le intriga y le lleva inmediatamente a perseguir una incógnita: la numeración de las habitaciones es realmente sorprendente, el orden no es normal en la sexta planta: 621, 622, 622 bis y 623. Por pura curiosidad comienza a inspeccionar, primero el pasillo, después todo lo imaginable, hasta dar con la causa de esa extraña numeración.

Desde el primer momento cuenta con la inapreciable colaboración de la también “sagaz e intuitiva” mujer, que ocupa la habitación contigua a la suya, Scarlett Leonas, hija de un aristócrata inglés, y entre los dos comienzan a trabajar en la investigación del misterio.

Todo son interrogantes a los que se busca una verdadera respuesta.

La trama transcurre con gran agilidad, con verdadera emoción. Dicker muestra ser un verdadero prodigio de imaginación, que arrastra e involucra al lector desde el primer momento en su investigación del crimen.

La novela nos desvela también, de modo hipotético, el mundo de la banca en un país como Suiza, los intereses y ambiciones en juego, a la vez que nos ofrece hermosas descripciones, especialmente de la ciudad de Ginebra.

Jöel DIcker es realmente un escritor de gran ingenio, capaz de crear numerosos personajes con vidas entrelazadas, que muchas veces aparecen de modo inesperado e insólito en el laberinto que plantea, aunque se echa de menos una profundización en los rasgos de su personalidad.

El tiempo transcurre hacia adelante y hacia atrás y los hechos se van complicando hasta el infinito. En realidad, “El Enigma de la Habitación 622” continúa siendo un enigma cuando el lector se encuentra a punto de termina la novela. La habilidad del autor le hace dudar, a lo largo de toda la narración, de si verdaderamente, y en algún momento, hay o no un asesinato y desde luego, de quién puede ser el asesino e incluso el muerto.

Viky Arrondo, licenciada en Filología Románica.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies