NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Las pernoctaciones en los hoteles en Navarra descienden un 1,6% en marzo por las restricciones frente al coronavirus
Las pernoctaciones de residentes crecen un 2,3% y las de no residentes descienden un 23,4%
Según ha informado este viernes el Instituto de Estadística de Navarra (NASTAT), durante el mes de marzo, se registraron 55.084 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la Comunidad Foral, lo que supone un descenso del 1,6 % en relación con el mismo mes de 2020 mientras que, en términos mensuales, las pernoctaciones
crecen un 14,3%. Las pernoctaciones de residentes crecen un 2,3% y las de no residentes descienden un 23,4% en tasa interanual. En el primer trimestre del año las pernoctaciones han descendido un 40,8% interanual.
Personas viajeras
El número de personas viajeras alojadas crece un 4,2% en tasa interanual para situarse en 29.846, y la estancia media se sitúa en 1,9 días, por lo que disminuye un 5,1% respecto del mismo mes del año anterior.
En el primer trimestre de 2021 el número de personas viajeras alojadas en hoteles ha bajado un 42,1%.
Pernoctaciones según el origen de los viajeros
Los turistas residentes en España representan el 91,2% del conjunto de visitantes y efectúan el 82,2% de las pernoctaciones. Destaca el turismo interno navarro que suma el 40,2% de los viajeros y representan el 34,9% de las pernoctaciones. Respecto a las personas residentes en el resto de España alojadas en los establecimientos hoteleros proceden principalmente de Madrid, Cataluña y País Vasco con un 11,8%, 9,1% y 8,4%, respectivamente sobre el total de turistas residentes. Y en cuanto a las pernoctaciones, las personas madrileñas, catalanas y vascas son también las que más estancias contabilizan con un 12,0%, 9,4% y 7,6%, respectivamente.
Plazas hoteleras y empleo
Se han ofertado 9.519 plazas en 216 establecimientos hoteleros, en el mes de marzo. El grado de ocupación por plazas es del 18,6%, 3,5 puntos porcentuales menos que hace un año.
Para ofrecer los servicios hoteleros de nuestra Comunidad se han empleado a 883 personas trabajadoras, un 8,8% menos que en marzo de 2020.
Rentabilidad
Según señala NASTAT, la facturación media diaria en marzo de los hoteles por cada habitación ocupada (Average Daily Rate) es de 57,3 euros, cifra que desciende un 3,8% respecto al mismo periodo de 2020.
El ingreso medio diario por habitación disponible (Revenue per Available Room), concepto relacionado con la ocupación y el precio registrado en los establecimientos hoteleros, alcanza los 15,1 euros, un 6,3% menos que en marzo de 2020.
Datos de España
En los últimos 12 meses los hoteles españoles han perdido 274,7 millones de pernoctaciones y 80,2 millones de viajeros como consecuencia del parón de la actividad y los viajes para frenar la incidencia de coronavirus.
Según la Encuesta de Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de marzo las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 3,5 millones, un 57,9% menos que en el mismo mes de 2020.