
NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Hoy domingo 14 de marzo se cumple un año del primer decreto del estado de alarma por el que el Gobierno de Pedro Sánchez confinó a la población española para hacer frente al colapso sanitario por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, originado en la ciudad china de Wuhan .
Desde ese momento, España ha vivido durante 8 meses bajo un estado de alarma y ha estado gobernada a golpe de decreto, según ha denunciado la oposición en numerosas ocasiones. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha aprobado 37 decretos ley frente a 14 proyectos de ley. .
El primer estado de alarma y el confinamiento domiciliario le siguieron seis prórrogas. Durante este tiempo se han contagiado más de 3,16 millones de personas y y la cifra de fallecidos asciende a Instituto Nacional de Estadística (INE), el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III y la propia Seguridad Social. compatriotas. Pedro Sánchez da por bueno un dato sobre el número de fallecidos en España por Covid-19 muy por debajo del que reflejan organismos oficiales como el
La pandemia destruyó el equivalente a 2 millones de empleos en España
En el año de la pandemia, del confinamiento, el toque de queda, las restricciones sociosanitarias, medidas en el trabajo, la hostelería, comercio y turismo, la actividad económica se hundió un 11%, según el INE. Supone mayor caída de la actividad, como mínimo, desde que el Instituto Nacional de Estadística comenzó su serie en 1970.
La caída de los ingresos y el aumento del gasto derivados de la crisis del coronavirus ha elevado el déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales, se situó en los once primeros meses del año pasado en los 87.603 millones de euros (78.946 millones hasta octubre y 19.317 millones en noviembre de 2019) y se emplazó en el 7,8% del PIB. a 78.952 millones de euros hasta octubre, lo que equivale al 7,14% del PIB, mientras que el déficit del Estado se ha situado en el 6,54% hasta noviembre, con 72.322 millones de euros.
Por su parte, la deuda pública de España se dispara en 122.439 millones en 2020 y alcanza el 117,1% del PIB, máximos de 118 años.Hay que remontarse a 1902 para encontrar una deuda pública sobre PIB más alta
Asímismo, según los cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). en 2020 se perdió el 8,8 por ciento de las horas de trabajo a nivel mundial con respecto al cuarto trimestre de 2019, equivales a 255 millones de empleos a tiempo completo, incluyendo el recorte del 13,2% de las horas trabajadas en España, un impacto equivalente a la destrucción de 2,01 millones de empleos.
Pie de foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Congreso de los Diputados para informar de los últimos Consejos Europeos y solicitar al Pleno la autorización de la prórroga del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La Moncloa