NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El Gobierno de Sánchez presenta la reforma judicial de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que da la instrucción a los fiscales: «El fiscal será la espada, el juez el escudo»
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha llevado al Consejo de Ministros de este martes para su aprobación el borrador del anteproyecto de ley para la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que consagra un cambio de modelo por el cual la fase de instrucción dejará de estar en manos de los jueces para recaer en los fiscales, cuya figura cobra mayor relevancia en el proceso penal.
El Consejo de Ministros ha analizado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal y el Anteproyecto de Ley Orgánica de la Fiscalía Europea.
El titular de Justicia ha comparecido tras el Consejo de Ministros para presentar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que tiene como tema estrella el traspaso de la instrucción desde las manos de los jueces a las de los fiscales: «Teníamos que establecer un sistema penal conforme a lo que dice el mandato europeo y a la Constitución», ha señalado el ministro, que además ha recordado que este modelo está vigente en numerosos países de nuestro entorno.
«El fiscal será la espada y el juez el escudo», ha señalado Campo que ha aclarado que será el juez el que decidirá cuándo se abre juicio oral y que estará siempre al lado del fiscal como responsable de las garantías.
Campo ha recordado que la aprobación de la nueva LeCrim obligará a reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y que, de hecho, así lo prevé la Disposición Adicional Segunda del Anteproyecto aprobado este martes, que da un plazo de un año para dicha modificación.
La reforma del Estatuto Fiscal, con el objetivo de dar más autonomía a los fiscales, es un aspecto reclamado desde la propias carreras judicial y fiscal y también desde la oposición. Se busca superar la idea de un Ministerio Público demasiado jerarquizado y con una dirección vinculada al Gobierno, que es el que nombra al fiscal general.
Campo ha explicado que la futura LeCrim tiene tres ejes: la actualización del modelo de enjuiciamiento penal, la incorporación de herramientas de lucha contra la criminalidad y el reforzamiento de las garantías.
El ministro ha explicado los roles que introduce la reforma: la figura del fiscal investigador, que averigua los hechos criminales; la del juez de garantías, que tutela los derechos de los investigados; y la del juez de la Audiencia Preliminar, que decide sobre la conveniencia de abrir juicio oral y sobre qué pruebas son válidas.
Respecto a las nuevas herramientas para luchar contra la criminalidad, Juan Carlos Campo ha señalado que la reforma situará a España a la cabeza en la regulación de las pruebas científicas, la digitalización del servicio de la administración de justicia y de las políticas criminales.
En cuanto a la ampliación de garantías en el proceso penal, el titular de Justicia ha señalado que «la víctima ocupa el papel central». Campos también ha apuntado que las personas con discapacidad y los menores, ya sean víctimas, o testigos, tendrán un tratamiento específico.