Últimas noticias

 Exposición “El Santo Christo Ibérico. Koldo Chamorro” en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

 Exposición “El Santo Christo Ibérico. Koldo Chamorro” en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, tras haber estado en el Museo de Navarra el pasado 12 de julio

La consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha participado en la inauguración de la exposición “El Santo Christo Ibérico. Koldo Chamorro”, que se ofrece en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, hasta el próximo 20 de septiembre.  Esta muestra, integrada por 63 fotografías, presenta “una mirada contundente, compleja y misteriosa” del  fotógrafo y se ha organizadoo en el marco de PhotoEspaña 2020.

En la presentación han participado, junto a la consejera, Carmen Espinosa, conservadora jefa del Museo Lázaro Galdiano, Claude Bussac, directora de PhotoEspaña, y Clemente Bernad, comisario de la exposición.

Las 63 fotografías seleccionadas, se muestran siguiendo una estructura de Vía Crucis. Para completar la visita, se ha proyectado en la sala el audiovisual “Totum revolutum” , realizado por Bernad y Carolina Martínez, basado en entrevistas a más de 70 personas, que hablan sobre la vida y la obra del fotógrafo navarro Koldo Chamorro. En ellas se comentan algunas de sus fotografías preferidas y se narran anécdotas de su relación con el autor.

La muestra ha estado expuesta en el Museo de Navarra hasta el pasado 12 de julio. Con ocasión de esta exposición, se ha publicado un libro editado por La Fábrica y el Gobierno de Navarra, con textos del comisario de la exposición, y de Margarita Ledo y Christian Caujolle. Con una tirada de mil ejemplares, la publicación surge con vocación de convertirse en manual de referencia para todos los que estén interesados en acercarse a la obra de Koldo Chamorro.

La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha indicado en el acto inauugural que a Koldo Chamorro “le debemos una extensa obra fotográfica y múltiples proyectos sociales”. En el repaso a su trayectoria profesional ha incidido en que “no trató únicamente de preservar ese patrimonio, que le parecía que podía desaparecer con el cambio político y las transformaciones sociales que se avecinaban a partir de los años 70”. Lo que quiso plasmar con su trabajo el fotógrafo fallecido en 2009, según ha destacado la consejera Esnaola, “fue elaborar un profundo análisis social que mostrase las contradicciones de un país lastrado por el oscurantismo de la dictadura, que se veía arrastrado hacia la modernidad”.

Biografía de Chamorro

Koldo Chamorro (1949-2009) fue un autor con una obra inconfundible y arriesgada. A lo largo de los más de treinta y cinco años de su carrera, se ocupó de cuestiones relativas a las estructuras sociales, la religión, las fiestas, los toros, el cuerpo o el sexo, casi siempre en forma de “ensayos fotográficos” elaborados a largo plazo, en los que trataba de desentrañar las claves de los temas que fotografiaba.

Este autor entendió, en los últimos años del franquismo -como otros fotógrafos de su generación-, que había ciertas manifestaciones religiosas y fiestas populares que se encontraban en trance de desaparición, que presumiblemente llegarían al olvido por el avance de la venidera globalización.

En 1974, comenzó el trabajo “El Santo Christo Ibérico”, que recrea la exposición, con la intención de elaborar un profundo análisis social que mostrase las contradicciones de un país lastrado por el atraso y el oscurantismo, pero que se veía arrastrado hacia la modernidad.

Lo planteaba como un gran proyecto monográfico para reflexionar visualmente sobre los distintos aspectos de las liturgias y manifestaciones cristianas de la península ibérica, así como sobre la presencia de la cruz cristiana en nuestro paisaje social. Dio por finalizado este proyecto al celebrarse el Jubileo católico del año 2000, nueve años antes de su fallecimiento.

De izquierda a derecha, Claude Bussac, Carmen Espinosa, Oihane Chamorro, Rebeca Esnaola y Clemente Bernad.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies