NAVARRAINFORMACION.ES
Durante la fase 3 de la ‘desescalada’ ya no habrá franjas horarias y se permitirán reuniones de hasta un máximo de 20 personas en domicilios y al aire libre
El Gobierno ha eliminado las franjas horarias en la Fase 3 de la desescalada y permitirá reuniones de hasta un máximo de 20 personas en domicilios y al aire libre, según recoge este sábado el Boletín Oficial del Estado.
En esta fase de la desescalada, tal y como expone el BOE, no quedará reservada ninguna franja horaria a colectivo alguno. En el caso de contacto social con personas que se encuentran dentro de los grupos considerados vulnerables al COVID-19, se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene.
Además, la orden establece que los grupos deberían ser de un máximo de veinte personas, excepto en el caso de personas convivientes, si bien el Ministerio ha insistido en que deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, y, en particular, las relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de, al menos, dos metros, o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria.
Actividades culturales
En el ámbito de la cultura, destaca la posibilidad de realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos siempre que no se supere el 50% del aforo autorizado. Y, en materia de deportes se permiten los entrenamientos de carácter medio en ligas no profesionales federadas, así como la celebración de espectáculos y actividades deportivas.
La actividad de los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala.
Se podrán abrir los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios con un aforo máximo del 50%. Y, también se permite la reapertura de los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas y locales específicos de apuestas, siempre que no se supere el 50% del aforo permitido y se cumplan las medidas de higiene y prevención previstas en la Orden.
Otro de los capítulos de la Orden indica las condiciones para la realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil. Cuando éstas se lleven a cabo al aire libre, se deberá limitar el número de participantes al 50% de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. Y cuanto tengan lugar en espacios cerrados, se deberá limitar el número de participantes a un tercio de la capacidad máxima habitual con un máximo de 80 participantes.
Vuelta a la oficina
El mayor cambio será, tal vez, el de las oficinas. Miles de empleados volverán a sus puestos físicos, pues aunque se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellas personas que puedan desempeñar su labor a distancia, a partir de este momento las empresas podrán elaborar protocolos de reincorporación presencial, que deberán incluir recomendaciones sobre el uso de los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo, la descripción de las medidas de seguridad a aplicar y la regulación de la vuelta al trabajo con horario escalonado para el personal
Las piscinas podrán abrir para uso deportivo individual y con cita previa
A partir del lunes, podrán abrir las piscinas de toda España, también las de la Fase 1, pero para uso deportivo individual, con cita previa y limitando su aforo a un 30%.
Los velatorios y entierros se podrán celebrar con un máximo de 50 personas
Asimismo, según la orden ministerial los velatorios se podrán celebrar con un máximo de 50 personas en la Fase 3 de desescalada si son al aire libre y de 25 si se celebran en espacios cerrados, mientras que para el enterramiento o despedida para cremación se restringe a 50 personas,
Museos, espectáculos culturales y bibliotecas podrán abrir con un aforo máximo del 50% en la Fase 3
Los museos, espectáculos culturales y bibliotecas abrirán con un aforo máximo del 50 por ciento en los territorios que entren a partir de este lunes en la fase 3 de la desescalada hacia una ‘nueva normalidad’.
Consumo en la barra en los establecimientos hosteleros
Otras de las medidas de flexibilización que recoge el BOE de este sábado para las regiones que entren en Fase 3 de la «transición a una nueva normalidad» es que se podrá consumir en la barra de bares y restaurantes, «siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad entre clientes» o grupos de clientes.
Congresos médicos de hasta 80 asistentes en la Fase 3
Igualmente, la norma flexibiliza algunas de las medidas de aforo en la Fase 3 de la desescalada del coronavirus. Así, los congresos médicos, jornadas y seminarios podrán acoger hasta 80 personas, 30 más que en la fase 2.
Las zonas comunes de los centros comerciales podrán tener hasta el 40% del aforo
Las zonas comunes de centros comerciales podrán acoger hasta el 40 por ciento de su aforo. Los locales comerciales dentro estos complejos podrán llenarse hasta el 50 por ciento.
Se podrá ir a las discotecas
En la etapa avanzada, el aforo de los restaurantes en su interior pasará de un tercio a la mitad y ya se podrá consumir de pie, en la barra, siempre y cuando pueda respetarse una separación mínima de un metro y medio entre los clientes.
La gran novedad es que también podrán abrir las discotecas y bares de ocio nocturno, que habrán de hacerlo con un tercio de su capacidad habitual, como máximo.
En principio, no cambiarán las condiciones para las terrazas, de forma que seguirán con el 50% de las mesas permitidas en años anteriores, o más si el Ayuntamiento permite ampliar el espacio respetando la proporción.
Reabren los gimnasios
Algunas de las novedades más importantes de la Fase 3 son las referentes al deporte. Una vez estrenada la Fase 3, se podrá acudir a los gimnasios que cumplan con las condiciones sanitarias exigidas para evitar nuevos rebrotes del virus.
Aquellos espacios cerrados donde se vayan a celebrar eventos, actividades de animación o gimnasios, deberán ventilarse dos horas antes de su uso, y las clases en grupo deberán planificarse para un máximo de 20 personas. En la misma línea, deberá desinfectarse cada material utilizado después de su uso y se pondrá a disposición de los clientes gel hidroalcohólico.
Espectáculos y actividades deportivas al aire libre
Además, se relajarán las limitaciones para los espectáculos y actividades deportivas al aire libre. Tanto en espacios abiertos como en pistas cubiertas, se podrá hacer deporte en grupos de hasta 20 personas, sin contacto físico y sin que se supere el 50% del aforo máximo permitido. Ya no será necesaria la concertación de cita previa y queda permitida la utilización de los vestuarios y zonas de ducha. Por otra parte, los clubes de ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos de tipo medio, consistentes en el ejercicio de tareas individualizadas de carácter físico y técnico, pero todavía no al mismo nivel que en la élite.
Transporte público
Donde sí hay importantes cambios es en el transporte público que, a efectos prácticos, operará sin limitaciones. Así pues, todos los servicios urbanos se restablecen al 100% para dar cabida a los ciudadanos que necesitan trasladarse a su trabajo; y es muy probable que se incremente la ocupación de autobuses y trenes de media y larga distancia.
Asimismo, se deroga la prohibición de embarcar pasajeros en los ferris —posibilidad que queda supeditada a la evolución de los parámetros sanitarios— y se autorizan las actividades náuticas de recreo.
Aún no se podrá salir de la provincia
Por último, cabe destacar que la Fase 3 se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza.