Últimas noticias

El estudio de seroprevalencia comenzará el 27 de abril y analizará a 60.000 personas

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

Los resultados del estudio de seroprevalencia, de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto de España y afrontar el desconfinamiento, no estarán disponibles hasta, al menos, dentro de dos meses

El estudio de seroprevalencia, que está preparando el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), para estimar la inmunización de la población española frente al COVID-19, empezará a realizarse el próximo lunes, 27 de abril. Sin embargo, los resultados no se tendrán hasta, al menos, dentro de dos meses.

Con este estudio, el Ministerio de Sanidad y el ISCIII, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas, pretenden estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (concepto conocido como seroprevalencia). La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto de España y afrontar la desescalada del confinamiento.

En colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han seleccionado más de 36.000 hogares españoles, para que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas. De esta forma, se invitará a participar a un mínimo de 60.000 personas.

El diseño del ENE-COVID, cuya coordinación científica se lleva a cabo en el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, contempla el estudio de todas las personas que conviven en un mismo domicilio, ya que esto facilita la representatividad de la muestra, y además, puede permitir diferenciar entre las nuevas infecciones que se producen por trasmisión comunitaria y las que se puedan estar produciendo dentro de los hogares.

Este diseño está inspirado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estudios de seroprevalencia frente al SARS-CoV-2.

Además, el ENE-COVID pretende evaluar de forma dinámica la evolución de la epidemia, para lo cual se realizarán varias visitas a los participantes para determinar si desarrollan anticuerpos a lo largo del periodo de estudio.

El estudio de seroprevalencia que ultiman Sanidad y el ISCIII contará con la colaboración y apoyo de las CCAA

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies