Últimas noticias

Los gobiernos de Navarra y País Vasco trabajan de manera conjunta en políticas sociales y empleo

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

El Gobierno Vasco se ha reunido con el Gobierno de Navarra para trabajar de manera conjunta en materia de políticas sociales y empleo

La reunión de trabajo ha sido con los responsables de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales de Gobierno Vasco y el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. Con el fin de poner en común experiencias y buenas prácticas en las que ambos departamentos tienen competencias como las políticas en materia de familia e infancia, en particular las medidas para favorecer la conciliación, la igualdad y el apoyo a familia e infancia, y el binomio renta garantizada y política activas de empleo.

Por parte de Gobierno Vasco han participado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia; el director general de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, Borja Belandia; y el director de Gabinete y Comunicación, Sergio Juanena,. Por parte de Gobierno de Navarra han estado presentes, la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu; el director de Protección Social y Cooperación del Departamento de Derechos Sociales, Andrés Carbonero; la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón y el jefe de Gabinete del departamento, Txema Mauleón.

En la reunión los representantes de Gobierno Vasco han mostrado gran interés por las medidas puestas en marcha en Navarra en los últimos años que han arrojado como resultado el aumento del número de personas que perciben renta garantizada y trabajan.

Balance del último año

A falta de cerrar el informe 2019, los datos recogidos indican que en el último año desciende el número de unidades familiares que perciben la renta garantizada y se afianza la tendencia a compatibilizarla con trabajo. En el último año 6.941 personas en edad laboral perceptoras de la renta garantizada fueron contratadas, lo que supone un total de 21.708 contratos (una medias de 3,13 por persona). Comparado con 2016 significa un crecimiento en el número de personas contratadas del 23.5%.

Por otra parte, el número de unidades familiares que compatibilizan la renta garantizada con trabajo siguen aumentando porcentualmente. En 2019 son ya 5.586 las unidades familiares que han contado con algún ingreso por trabajo, lo que eleva hasta el 35,6% el porcentaje de unidades familiares que compaginan RG y trabajo, frente al 20,1% de 2016, con la antigua Renta de Inclusión Social-RIS. En paralelo descienden ligeramente los casos en los que se complementa con las prestaciones por desempleo o pensiones.

Al término de la reunión, las consejeras Maeztu y Artolazabal se han emplazado a continuar con estos encuentros de ambos equipos de forma periódica, así como reforzar la colaboración transfronteriza de la Euroregión de Aquitania, Euskadi y Navarra en materia de empleo y el compromiso de estudiar la posibilidad de extenderlo a otras áreas como la atención a la dependencia.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies