
La Bolsa española cierra el mes de julio con una caída del 2,48 %, después de haber terminado este miércoles con un descenso del 0,17 %, reflejo de las múltiples incertidumbres que atenazan a los inversores, que también están recogiendo beneficios tras los buenos resultados del primer semestre
El principal indicador del mercado español cayó en esta jornada 15,60 puntos, el 0,17 %, y se situó en 8.971 puntos, incapaz de recuperar los 9.000 que perdió la víspera. En lo que va de año avanza el 5,05 %, menos de la mitad de lo que llegó a subir en Semana Santa.
Entre los elementos que cotizaron este mes destaca la evolución de las políticas monetarias en EEUU -que podría bajar tipos este mismo miércoles- y Europa, que podría hacerlo en septiembre, con el consiguiente impacto en las divisas y en los valores bancarios; además de las dudas sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China o la posibilidad cada vez más cierta de un «brexit» sin acuerdo.
Los valores más castigados en julio fueron Ence, que perdió el 17 % (tras caer en esta sesión un 11,08 %), Mediaset cedió el 16,77 % mensual; Bankia, Siemens y Sabadell bajaron un 13 % y Enagás Indra y y Acerinox se dejaron el 12 % cada uno. La mejor evolución fue la de Grifols, que se anotó una ganancia del 12,69 % desde finales de junio.
Los movimientos, o amagos de movimientos, en la política monetaria, tuvieron efectos en el mercado de divisas, con el euro perdiendo posiciones frente al dólar, un 2,3 % en el mes, hasta 1,112 a que se situó este miércoles.
El precio del Brent cayó en el mes un 2 %, hasta 65,21 dólares por barril y la deuda española a 10 años se paga al 0,277 % (frente al 0,390 % de inicio de julio), con el bono alemán perforando sus mínimos, hasta el -0,444 % de cierre de este miércoles.EFE