Últimas noticias

Nueva estrategia en la lucha contra los patógenos resistentes a antibióticos

Un equipo español de investigadores ha constatado que las bacterias resistentes a los antibióticos reajustan su metabolismo para mantener su capacidad de supervivencia intacta.

José Luis Martínez, autor principal del trabajo, explica que se ha descrito un mecanismo de compensación que denominan “recableado metabólico”: las bacterias reajustan su metabolismo para compensar las desventajas que conlleva ser resistente a antibióticos.

Y es que los microbiólogos afirman que aquellas bacterias que consiguen ser resistentes serían menos aptas para la supervivencia en ambientes libres del fármaco; sin embargo, esta teoría no siempre se corresponde con la realidad.

Bacterias resistentes

En una nota de prensa, el CNB detalla que bajo la premisa de que las bacterias resistentes serían menos aptas para sobrevivir, se había propuesto, sin mucho éxito, implementar ciclos de antibióticos alternos como estrategia para luchar contra la aparición de nuevas resistencias contra los fármacos más utilizados.

“Impedir que la bacteria reajuste su metabolismo para compensar su debilidad podría ser una estrategia eficaz en la lucha contra los patógenos insensibles a antibióticos”, resume Martínez.

Los mutantes resistentes a los antibióticos del patógeno bacteriano Pseudomonas aeruginosaanalizados en este trabajo presentan en sus membranas gran cantidad de unas proteínas capaces de bombear los antibióticos al exterior.

Gracias a estas proteínas el microorganismo sobrevive al fármaco, es decir, se vuelve resistente al antibiótico.

Bombear los antibióticos

Pero bombear los antibióticos fuera de la célula requiere un gasto de energía muy alto.

Además, junto al antibiótico, se expulsan también otros productos esenciales para la vida de la bacteria.

Toda esta actividad lleva a una acidificación del interior del microorganismo. Como consecuencia, la bacteria debería debilitarse y perder eficiencia en ambientes libres de antibiótico donde sería superada por aquellas variedades no resistentes.

Los autores de este estudio han observado que para compensar el desequilibrio en el pH y la necesidad de energía extra, la bacteria incrementa su respiración aerobia y el consumo de oxígeno. De manera similar, aumenta también la respiración anaerobia.

Reajustar los procesos metabólicos

Así, la bacteria reajusta todos sus procesos metabólicos para compensar las desventajas asociadas a su resistencia a los antibióticos.

“En el caso que hemos analizado, desarrollar un fármaco capaz de bloquear la respiración anaerobia de la bacteria podría ser una alternativa eficaz contra la aparición de nuevas cepas de patógenos resistentes”, apunta Martínez. Efefuturo

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies