
La localidad de Miranda de Arga acogió durante toda la jornada de este domingo 16 de julio la celebración de la XVIII Fiesta del Mundo Rural, una cita en la que los vecinos realizaron demostraciones de los oficios y tareas de antaño que ya solo quedan en el recuerdo de los mayores.
Las demostraciones enseñaron tareas domésticas como el vareado de colchones, las trazadoras de ajos, la elaboración de helado y tostones, los adoberos, los alpargateros o la talla de piedra.
También hubo demostraciones de antiguas labores del campo, con la siega a mano, el trabajo con layas y otras labores agrícolas realizadas con maquinaria antigua, caballerías y bueyes.
Como en otras ediciones, una de las sorpresas del día se esperaba en el zaguán del ayuntamiento, ya que hasta este mismo día no se sabía qué escena de antaño representaría a partir de mediodía la Asociación de Mujeres «Las Torres».
Además el grupo de teatro «El condimento» preparó con motivo de esta fiesta una animación callejera.
El programa de la XVIII Fiesta del Mundo Rural incluía asimismo visitas guiadas a la iglesia y la torre del reloj, una exposición de Jesús Ignacio Bazán y otra de aves exóticas, una comida popular y, como cierre, una suelta de vaquillas.
Mientras en Bargota continúa la Semana de la Brujería, para la que sus habitantes han vestido las calles con estandartes, fardos de paja y muebles antiguos para rememorar el pasado.
Además el programa incluye un mercado medieval, venta de productos artesanales de Navarra y visitas a rincones temáticos, como un stand ofrece pócimas, otro de brujería infantil, o el akelarre o rincón de la inquisición.
Y todo conjugado con charlas, exposiciones y talleres para despejar incógnitas sobre el enigmático mundo de la brujería. EFE