NAVARRAINFORMACION.ES
La sociedad pública del Gobierno de Navarra,Nasuvinsa , propone modificar el PSIS de la futura estación de tren de alta velocidad (TAV) en Pamplona y del área de la actual estación, aunque condiciona cualquier avance en este tema al proyecto que finalmente se decida sobre el corredor ferroviario
Estas son las principales conclusiones del informe que ha elaborado Nasuvinsa , a instancias del Gobierno de Navarra, sobre la situación actual y viabilidad de este Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS), a la vista del tiempo transcurrido desde su aprobación.
El análisis de Nasuvinsa ha tenido en cuenta los aspectos relativos al PSIS y su reparcelación, la viabilidad de la ordenación vigente y las posibilidades y/o conveniencia de modificar la ordenación vigente y sus consecuencias.
El informe ha sido presentado el viernes 30 de junio al Consorcio de Alta Velocidad de la Comarca de Pamplona, formado por el Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Pamplona, Cizur Mayor y Cendea de Cizur.
Como se recordará, este PSIS, aprobado por el Gobierno de Navarra en 2010, prevé la urbanización de 2,3 millones de metros cuadrados de uso residencial, terciario y de actividad económica en dos áreas. Una primera delimitada por el límite de Barañáin, río Elorz, el Camino de Santiago y la A-15, y una segunda, desarrollada en los barrios de San Jorge y Buztintxuri.
Conclusiones del informe
El informe concluye como premisa principal que la ordenación territorial y urbanística que propone el PSIS se encuentra “en íntima vinculación y dependencia” con la supresión del bucle ferroviario de Pamplona dentro del corredor navarro del TAV, así como del traslado de las instalaciones de la factoría HUNTSMAN. En este sentido, condiciona cualquier avance en la tramitación del PSIS al progreso del expediente del corredor ferroviario, proyectos ambos, que según se indica en el informe, “deben estar necesariamente coordinados”.
Además, el informe de Nasuvinsa señala que el Consorcio del TAV “deberá analizar la necesidad de adaptación a la nueva normativa que lo regula, fundamentalmente en materia de representatividad y adscripción a una administración pública”.