
La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, ha asegurado que no pidió a la exdirectora gerente de la Hacienda foral Idoia Nieves conocer los formularios de las retribuciones de los consejeros de Caja Navarra
Ha asegurado, sin embargo que lo que pidió fue saber «en manos de quién estaban». «No pedí datos sino quién debía tener unos determinados documentos», ha asegurado la consejera en la comisión de investigación en el Parlamento foral.
Así mismo, Goicoechea ha negado que esta petición fuera por el interés de la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina. «La presidenta en un momento me solicita un dato personal de ella, pero no vuelve a hacer más solicitudes. Me solicitó la retribución que ella había tenido y le remití a que lo buscara en su propia declaración de renta. Creo que fue en el momento en el que se iba a proceder a la devolución de las dietas», ha apuntado.
La consejera ha afirmado que en el momento en que quiso conocer quién era el depositario de los datos relativos a Caja Navarra «había muchos cambios dentro de Caja Navarra, se había nombrado la comisión gestora para la redacción de estatutos, había muchas preguntas parlamentarias y en el propio Parlamento se hablaba de no transparencia y de oscurantismo».
Plan de inspección
La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, ha afirmado que «nunca» pidió el plan de inspección a la exdirectora gerente de Hacienda foral Idoia Nieves.
Según se afirmó por parte de Idoia Nieves el interés sobre el plan de inspección por parte de la Consejera era para conocer si iba a afectar a algunas de las empresas que eran clientes de la asesoría en la que había trabajado.
Goicoechea, en su intervención en la comisión de investigación, ha negado la acusación que hizo Idoia Nieves en la cámara legislativa, en el sentido de que la consejera le solicitó conocer el plan de inspección.
La negativa ha sido como respuesta a las preguntas realizadas por UPN a quienes les ha ratificado que “nunca” ha pedido trato de favor para una empresa en una inspección de Hacienda. Ha afirmado que al entrar en política en el año 2011 dejó su despacho profesional, donde asesoraba a pymes en asuntos contables y fiscales, y ha asegurado que se dio de baja en autónomos y en el IAE, y no ha vuelto al despacho para interesarse por temas profesionales.