El escudo de Belascóain se compone de: Cuatro partes. En dos de ellas aparece un jabalí y en el resto, tres bandas rojas. Parece ser, es el escudo del conde de Belascoáin , título creado en 1839, para el general Diego de León por sus acciones en la Primera Guerra Carlista.
BELASCOÁIN | |||
Categoría |
Lugar
|
||
Superficie en km2 |
6,1
|
||
Distancia a Pamplona |
19,2
|
||
Altitud |
429
|
||
Habitantes |
124
|
Situación:
Limita al norte con el municipio de Vidaurreta, al este con el de Zabalza, al sur con el de Puente la Reina y al oeste con Guirguillano.
Su relieve es muy accidentado como consecuencia del encajonamiento originado por el río Arga que ha excavado una pequeña garganta.
Historia
Ya en 1280, la Corona tenía heredades en su término. A fines del siglo XVIII sus aguas termales y medicinales eran bastante frecuentadas. En 1800 se finalizó la construcción de un puente de piedra sobre el Arga que fue objeto de diversas acciones durante las guerras carlistas. De las libradas durante la primera procede la concesión del título de conde de Belascoáin a Diego de León.En 1887, se construyó un balneario en el llamado Arrabal del Agua Caliente ((26ºC) de aguas bicarbonatadas-cloruradas-sódico-cálcicas.