Últimas noticias

El nuevo índice de referencia para regular los precios del alquiler seguirá tensionando el mercado

NAVARRA INFORMACIÓN

El nuevo índice de referencia para regular los precios del alquiler de viviendas y casas en España seguirá tensionando el mercado

Esta semana ha entrado en vigor el nuevo índice del Instituto Nacional de Estadística (INE)  para regular los precios del alquiler, una de las medidas estrella de la nueva Ley de Vivienda del Gobierno de Sánchez y que desde el sector se ve con cierta preocupación por sus posibles efectos contraproducentes en el mercado.

“Incluso los inversores van a bajar su interés en este tipo de producto ante la incertidumbre e inseguridad jurídica que generan estos cambios constantes de ley”, advierte el Personal Shopper Inmobiliaro de referencia, Iñaki Unsain.

De acuerdo con lo establecido en la nueva Ley de Vivienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este inicio de mes el nuevo índice de referencia de precios del alquiler, el cual seguirá reduciendo la oferta de y tensionando los precios ante una demanda creciente, advierte el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia, Iñaki Unsain.

“Los contratos de vivienda habitual no se encarecerán porque legalmente solo pueden subir este porcentaje, que va a ser el de la inflación más o menos; pero lo que va a pasar es que se va a reducir de una forma brutal, como ya ha pasado en 2024, el número de contratos de alquiler de vivienda habitual, porque se van a traspasar la gran mayoría a contratos temporales”, detalla Unsain.

El índice de referencia que se utilizará será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del índice de precios de consumo (IPC), la tasa de variación anual del IPC subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, por lo que variará cada mes en función de estas variables y condicionará las negociaciones de aquellos contratos que se deban renovar.

“Seguimos en las mismas”, lamenta el experto, quien señala que con este nivel de precios habrá muy pocos pisos en el mercado asequibles y de larga duración para la mayoría de los españoles. “Incluso los inversores van a bajar su interés en este tipo de producto ante la incertidumbre e inseguridad jurídica que generan estos cambios constantes de ley”, sentencia.

¿Qué retos enfrenta el mercado del alquiler en 2025?

El expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) critica que, desde el Gobierno, se señalen siempre a los propietarios como máximos responsables de las subidas de precios.

“Además, anunciaron el pasado la cancelación de todas las licencias de pisos turísticos, lo cual me parece un poco surrealista, pues todas aquellas personas que han comprado a un precio muy superior, pisos que tienen licencia, que ahora se las quiten, no sé si van a estar muy conformes y provocará un aluvión de demandas”, pronostica.

En esta misma línea, Iñaki Unsain regresa a una de las grandes asignaturas pendientes del Ejecutivo nacional, y es la facilitación de los desalojos en caso de okupación, un tema que considera “sigue muy relajado para la seriedad y magnitud del problema”.

Por todo esto, el experto considera que seguirá habiendo un traspaso muy importante de pisos con alquiler temporal: “se van a cerrar pisos y se van a dejar cerrados porque es un mareo todas estas regulaciones; otros venderán los pisos, y los que quieran invertir en hacer build to rent, no lo van a hacer en Cataluña y lo harán en otros sitios”.
 

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies