NAVARRA INFORMACIÓN
El PSN quiere un gobierno de Chivite con los mismos socios que en 2019, según el portavoz Ramón Alzórriz
Tras las elecciones del 28 de mayo, que dejaron el mapa político de Navarra con el mismo reparto de escaños que en 2019. María Chivite, presidenta en funciones, retrasó la investidura de candidatos electos al Gobierno de Navarra hasta después del 23 de julio, fecha en la que se celebraron las elecciones anticipadas del presidente Pedro Sánchez, ante la debacle electoral de PSOE.
PSN ha comenzado ya sus movimientos en busca de formar y conformar un gobierno como el de 2019. Un gobierno entorno al partido socialista, de nuevo segunda fuerza política más votada y en detrimento de la fuerza más votada, UPN.
«Nosotros queremos un gobierno progresista liderado por María Chivite, con los mismos socios, para dejar a las derechas en la oposición», ha afirmado Ramón Alzórriz portavoz socialista y secretario de Organización de PSN-PSOE. Socios minoritarios que aúparon a Chivite a la presidencia con tan solo 11 escaños, 8 menos que Navarra Suma (UPN, PP y Cs), para formar y conformar el gobierno de PSN, Geroa Bai, Podemos, I-E y apoyo necesario de Bildu.
Un secretario de Organización que no ve mal que Bildu también participe de la formación y conformación de un «gobierno progresista que frene a las derechas».
«Seguimos, dice Alzórriz, dentro del marco que nos hemos marcado de formar un gobirno progresista con Geroa Bai con 7 escaños y Contigo (antes Podemos) con 3.» Tres partidos que suman 21 escaños y no llegan a la mayoría absoluta de 26 parlamentarios por lo que de nuevo PSN necesitaría a Bildu (9 escaños). Sin Geroa Bai llegarían a 23 escaños.
Asegura el portavoz socialista que han hecho «propuestas sinceras» para gobernar. No obstante, dice, que con Geroa Bai hay «más discrepancias» que con Contigo. «Nosotros nos hemos movido cediendo la presidencia del Parlamento de Navarra a Geroa Bai», ha insistido. Presidencia, por otra parte que ya en 2019 también se la cedieron a los nacionalistas.
«Deseamos que hay un acuerdo para transmitir, trasladar lo que los votantes dijeron en las urnas», ha concluido.
Cabe destacar que en este panorama, sin Geroa Bai no alcanzan la mayoría absoluta. Por lo que en frente tendrían 20 parlamentarios de UPN, lista más votada con 15 escaños, PPN con 3 y Vox con 2.
Así las cosas la situación aboca a unas posibles nuevas elecciones en Navarra.