NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Todos los repartidores de plataformas digitales serán considerados asalariados el 12 de agosto, según la nueva ley
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que garantiza los derechos laborales de las personas que se dedican al reparto en el ámbito de las plataformas digitales, tras el acuerdo alcanzado el 10 de marzo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y las organizaciones sindicales y empresariales.
La ley, aprobada el martes en el Consejo de Ministros, otorga a las plataformas digitales afectadas este periodo para aplicarla porque lo considera «necesario para posibilitar el conocimiento material de la norma y la adopción de las medidas necesarias para su aplicación».
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado que la norma modifica el Estatuto de los Trabajadores y determina que aquellos que desempeñan su trabajo de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía a través de las plataformas digitales son laborales. «Tienen derechos de organización, sindicación, de protección social, de cotizaciones y salariales», ha precisado.
Además, el documento recoge que la empresa tendrá que informar a los representantes de los trabajadores en el entorno laboral digitalizado de las reglas en las que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que puedan incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo.
Al respecto, Yolanda Díaz ha anunciado la creación de un grupo de expertos que estudiará el uso de la inteligencia artificial y de los algoritmos en las relaciones laborales para evitar sesgos. «Los trabajadores tenemos derecho a saber cuáles son las razones que motivan ciertas decisiones empresariales», ha dicho.
Los mensajeros partidarios de seguir siendo autónomos convocan manifestaciones
No solo las empresas están en contra de esta normativa, sino también los trabajadores del sector partidarios de seguir siendo autónomos que han convocado manifestaciones en nueve ciudades españolas contra la nueva normativa-
Los mensajeros consideran que destruirá empleo. Además, la ven «insuficiente» ya que se limita a ratificar lo que ya han dicho los tribunales.
Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa