Últimas noticias

UGT alerta de que el sector servicios «acapara» el 40% del desempleo en Navarra

UGT alerta de que el sector servicios «acapara» el 40% del desempleo en Navarra

NAVARRA INFORMACIÓN.ES

UGT ha alertado de que el sector servicios «acapara» el 40% del desempleo en Navarra

La UGT en Navarra ha considerado que la «leve mejoría» de los datos de empleo registrada por la EPA (Encuesta de Población Activa)  en este primer trimestre «es un dato anecdótico en el balance global del año de pandemia, en que la crisis económica derivada de la sanitaria ha destruido 7.100 empleos de personas jóvenes y ha disparado el paro en el sector de Servicios, que acapara el 40% del total del paro que registra Navarra en este momento, 35.900 personas».

Así, según opina el sindicato «la caída de la ocupación en 6.600 personas y el aumento de desempleados en 9.300 en un año son datos que indican por sí solos la crudeza con la que ha golpeado la crisis, pero que analizados con más detalle apuntan el impacto desigual que está teniendo, básicamente en función de la edad de las personas trabajadoras y del sector en el que se encuadran».

Además, «la totalidad del aumento del paro se concentra en los tramos de edad de entre 16 y 44 años, con 6.800 personas desempleadas más en un año, lo mismo que ocurre con la caída de ocupación, que se ha llevado por delante 7.100 puestos de trabajo en ese trabajo de edad, a diferencia de lo ocurrido entre la población mayor de 45 años, cuya ocupación ha aumentado en 400 personas», ha destacado UGT.

En cuanto a la incidencia por sectores, resalta como «evidente» que el paro se «concentra en las actividades más afectadas por la paralización de la actividad, especialmente el turismo, la hostelería y el comercio, se han llevado la peor parte, con 7.800 personas ocupadas menos y 3.900 paradas más, lo que significa que en este momento dicho sector concentra a 4 de cada 10 personas que se encuentran en paro en nuestra Comunidad».

Considera que junto a la destrucción de empleo «la segunda consecuencia de esta crisis está siendo la precarización del empleo, tal y como indica el aumento de la parcialidad, que alcanza al 16,8% de las personas asalariadas, casi dos puntos más que hace un año. Y otro dato significativo es la caída de la temporalidad al 22,7%, 2,7 puntos menor a la de hace un año, pero no por un aumento de la estabilidad del empleo, sino porque la destrucción de puestos de trabajo ha afectado en mayor medida a personas con contratos eventuales».

«Un último dato es el incremento del paro de larga duración, que ha aumentado en 3.700 personas, afectando a 11.900, lo que significa que un tercio de las personas paradas llevan más de un año en desempleo», ha destacado.

Que la tasa de paro de Navarra (11,45%) sea la segunda más baja del conjunto del Estado, «solo indica que los efectos de la crisis se han visto en nuestra Comunidad algo más amortiguados por el mayor peso del sector industrial».

«Navarra tiene por delante el enorme reto de reparar los daños de esta crisis, que nos ha venido cuando sólo nos habíamos recuperado parcialmente de la anterior, y volver situar a nuestra economía y a nuestro tejido productivo en posición de crecimiento», ha mantenido.

Para ello, ha exigido UGT, «un extraordinario esfuerzo de inversión pública, un gran consenso social sobre los programas y medidas globales y sectoriales que hay impulsar y celeridad en su puesta en marcha. De lo contrario, el impacto de esta crisis será más profundo y duradero».

EPA: El paro baja en 800 personas en el primer trimestre del año en Navarra
Maeztu valora como “parcialmente positivos” los datos del empleo de la EPA en Navarra

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies