
Título: «Agnese va a morir»
Autor: Renata Viganó
Editorial: Errata Naturae
ISBN: 978-84-17800-47-5
Renata Viganó participó en el movimiento de la Resistencia italiana durante la segunda guerra mundial y conoció personalmente a Agnese, protagonista de esta novela.
“Agnese va a morir” es una bella y dura historia, con fondo biográfico, basada en hechos y personas reales. A través del relato de Agnese, conocemos la vida y el sufrimiento de la Resistencia partisana en los momentos en los que las tropas italianas se encuentran divididas, a ambos lados del conflicto, unos luchando con los alemanes y otros en su contra y unidos a los aliados, lo que prácticamente supuso en algunos lugares de Italia, una guerra civil dentro de la segunda guerra mundial.
La novela transcurre en el nordeste de Italia, cerca de la costa adriática, lugar al que las tropas aliadas tardaron más tiempo en llegar.
Cuando el 25 de julio de 1943 parecía que el conflicto había terminado, la guerra continúa; el ejército alemán permanece en tierras italianas. Es este el momento en que Agnese ve como los soldados alemanes entran despiadadamente en su propia casa, en un pequeño pueblecito de los valles de Comacchio, siente la traición en su vida, y casi por instinto, decide sumarse a la Resistencia partisana.
Desde la mirada y pensamiento de esta sencilla mujer, lavandera en su pueblo, nos adentramos en esa guerra, que ella vivió heroicamente en la clandestinidad, ayudando con todas sus fuerzas a los partisanos, y en la que la muerte era una amenaza y un peligro constante: “quedarse o marcharse significan lo mismo, peligro de muerte”.
La prosa de Renata Viganó es sencilla, fuerte, realista y emotiva; con magníficas descripciones de la naturaleza y del alma humana. De la mano de Agnese vivimos verdaderamente toda esta lucha: el hambre, el miedo, la impotencia, el heroísmo y la traición; la dureza de una guerra que te ataca por todos los lados. Como dice la autora, en esta novela todo es verdadero, real, “todo como se ha dicho”.
Agnese se gana al lector, por su vida sencilla, humilde, por su generosidad y valentía, aunque también, en algunos momentos asoma la sombra de la duda por su odio y falta de misericordia ante el enemigo.
Esta novela fue publicada en Italia en 1949 y recibió el premio Viareggio. Muy pronto se convirtió en un clásico de la literatura italiana.
La editorial Errata Naturae la publica por primera vez en España en enero de 2020.
Viky Arrondo, licenciada en Filología Románica