Últimas noticias

Illa defiende el Decreto de ‘nueva normalidad’ que modifica varias normas de Salud en España

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

Illa defiende en el Congreso el Decreto preventivo del 9 de junio que modifica medidas rectificadas y varias normas de Salud en España

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido en el Congreso el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que «habilita al Gobierno y a los Ministros de Sanidad y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el ámbito de sus competencias, para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en este real decreto-ley».

El ministro de Sanidad ha agradecido el trabajo de sanitarios y servicios sociales recordando que la epidemia todavía no ha terminado “y el peligro sigue ahí”. “No podemos tirar por la borda el esfuerzo de todos”, ha implorado el ministro quién ha asegurado que este decreto ley establece las medidas “para estar preparados” y proteger la salud de los españoles.

“No podemos tirar por la borda el esfuerzo de todos”, ha implorado el ministro quién ha asegurado que este decreto ley establece las medidas “para estar preparados” y proteger la salud de los españoles ha reclacado Illa.

Illa ha asegurado que este Decreto surge del «trabajo conjunto» de todos los ministerios implicados y la participación activa de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas. «El texto fue tratado en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y lo remitimos previamente para que cada comunidad autónoma pudiera hacer llegar sus aportaciones. Posteriormente, también fue objeto de debate en la Conferencia de Presidentes», ha dicho.

Se mantienen las obligaciones de recogida, tratamiento y remisión de información al Ministerio de Sanidad, Los servicios de salud de las comunidades autónomas (CCAA) deben también garantizar la realización de PCRs a todos los casos sospechosos, tan pronto como sea posible y toda esta información debe ser transmitida al Ministerio de Sanidad en tiempo y forma.

Asimismo, se fijan medidas dirigidas a garantizar las capacidades del sistema sanitario; se establece la obligación de las comunidades autónomas de disponer de profesionales sanitarios suficientes, y de planes de contingencia. Toda esta información de capacidad asistencial debe ser remitida, igualmente, al Ministerio de Sanidad.

Además este Real Decreto-Ley ha modificado varias normas, de las que el ministro sólo ha destacado dos: la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud de 2003, y el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, con el fin de la adopción del procedimiento a seguir para la fijación de precios.

La vigencia de este Real Decreto-Ley se mantendrá hasta que el Gobierno declare «motivadamente» el final de la crisis sanitaria.

Medidas adoptadas y rectificadas

Según ha dicho el ministro, este Real Decreto-ley establece «un deber general de cautela y protección, para afianzar comportamientos de prevención en el conjunto de la población y recoge una serie de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación, dirigidas a garantizar el derecho a la vida y a la protección de salud».

Así pues, la norma recoge las medidas básicas de prevención e higiene: el mantenimiento de la distancia de relación entre personas al menos 1,5 metros, el uso obligatorio de mascarilla en la vía pública y espacios cerrados de uso público o abiertos al público cuando no se puede mantener la distancia de seguridad, así como en los transportes y la higiene reforzada en espacios públicos y privados.

Además, la misma contempla la adopción de medidas específicas de prevención e higiene en los entornos de trabajo, tales como la ordenación de los puestos o la organización de los turnos para evitar aglomeraciones. Y lo mismo en el caso de los centros de servicios sociales, en establecimientos comerciales, en los hoteles y alojamientos turísticos o en las actividades de hostelería y restauración.

Respecto a los centros residenciales de personas mayores o con discapacidad, el Real-Decreto indica que se debe garantizar su coordinación con el sistema sanitario de cada comunidad autónoma. Y también establece que deben disponer de planes de contingencia para la identificación precoz de posibles casos entre las personas residentes, trabajadoras y sus contactos.

En el ámbito deportivo, se reconoce la competencia del Consejo Superior de Deportes para aplicar medidas de prevención en determinadas competiciones profesionales, una vez oído el organizador, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Y, respecto a los transportes públicos de competencia estatal, sujetos a contratos públicos u obligaciones de servicio público, tanto por carretera, ferrocarril o vía marítima, se debe respetar el volumen de ocupación que se establezca para evitar riesgo de contagio. En los servicios de transporte con asiento asignado, se establece la obligación de recabar la información de contacto de los pasajeros, que deberá estar disponible durante un mínimo de cuatro semanas con posterioridad al viaje, con la finalidad de poder realizar la trazabilidad de los contactos.

Respecto a las medidas en materia de medicamentos y productos sanitarios, se mantienen las actuaciones para garantizar el suministro de los medicamentos considerados esenciales en la gestión del COVID-19. Y también se faculta al ministro de Sanidad a ordenar que se fabriquen, con carácter prioritario, medicamentos esenciales, si fuera necesario.

El PP votará a favor

El Partido Popular votará a favor este jueves en el Pleno del Congreso de la convalidación del decreto que regula la ‘nueva normalidad’. Así lo ha confirmado el presidente del PP, Pablo Casado.

El matiz del proyecto de ley y no decreto ha hecho que el partido liderado por Pablo Casado se decante por el sí.

Con los populares, el Gobierno amplía la mayoría a favor del decreto, puesto que PNV y Cs ya anunciaron que votarían ‘sí’ y durante el debate de este jueves también lo han confirmado partidos como Teruel Existe, Nueva Canarias o el Partido Regionalista de Cantabria.

Vox se desmarca y votará en contra, al igual que ERC y Bildu. ERC votará ‘no’ debido a que Pedro Sánchez ha «elegido» apoyarse en los votos de Ciudadanos.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies