NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El Gobierno de Navarra presentará recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que ha dictado la nulidad del procedimiento seguido la pasada legislatura para la implantación del programa de coeducación Skolae
No obstante, el Gobierno ya adelanta que el próximo curso 2020-21 mantendrá el plan de coeducación.
Así lo ha dado a conocer en una comparecencia pública el consejero de Educación Carlos Gimeno, en la que ha anunciado que el Departamento tramitará un Decreto Foral que apruebe el Plan de Coeducación de Navarra para garantizar una mayor seguridad jurídica en caso de que el Tribunal Supremo inadmita o desestime el recurso de casación.
El consejero Gimeno ha explicado además, que la interposición del recurso de casación ante el Tribunal Supremo conllevará que la sentencia 141/2020 del TSJN no sea firme y no se tenga que ejecutar hasta que el Tribunal Supremo resuelva el recurso de casación.
Al igual que en esta sentencia, en otras dos sentencias sobre Skolae, la número 43/2020, de 11 de marzo, inadmitiendo el recurso de la denominada Plataforma Nacional 18 M y la 45/2020, de 11 de marzo, inadmitiendo el recurso de la Federación Católica de Padres de Familia, el TSJN no cuestiona el contenido del programa de coeducación. Por tanto ninguna de las tres sentencias analiza el contenido del plan de coeducación ni el programa SKOLAE, se declara la nulidad por un asunto de forma.
Los motivos para recurrirla en casación, ha explicado Gimeno, “están basados en las numerosas leyes que ya amparan que la Administración educativa pueda establecer sus propios planes y programas educativos orientados a la coeducación sin necesidad de que dichos planes tengan carácter normativo”. Entre las que se incluyen leyes estatales y forales.
Entre las estatales se encuentran leyes como, por ejemplo, la LOE, la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
Entre las forales están: la Ley Foral 14/2015, para Actuar Contra la Violencia Hacia las Mujeres; la Ley Foral 8/2017, para la Igualdad Social de las Personas LGTBI+ y por último, la Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo artículo 32 determina que el Plan de Coeducación del Departamento de Educación será de obligado cumplimiento en todos los centros financiados con dinero público.