NAVARRAINFORMACIÓN.ES
La mesa de diálogo entre el Gobierno y los independentistas celebra su primera reunión
Las delegaciones del Gobierno de España y del Gobierno de la Generalidad de Cataluña, encabezadas por sus respectivos presidentes, Pedro Sánchez y Quim Torra, se han reunido en La Moncloa para sentar las bases de la solución al ahora denominado por Sánchez “conflicto político” en Cataluña.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por su vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y los ministros de Hacienda, María Jesús Montero (también portavoz del Ejecutivo); Transportes, José Luis Ábalos; Política Territorial; Carolina Darias; Sanidad, Salvador Illa (la cuota del PSC) y Universidades, Manuel Castells, que junto al vicepresidente tercero, Pablo Iglesias, ausente por un dolor de anginas, representa a Unidas Podemos, salieron a recibir a los jardines de La Moncloa a la delegación catalana que encabeza el president de la Generalitat, Quim Torra; su vicepresidente, Pere Aragonès; los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, las diputadas Elsa Artadi y Marta Vilalta; el diputado Josep Maria Jové, investigado en la causa del 1-O, y el ex jefe de gabinete de los presidentes Puigdemont y Torra, Josep Rius.
No sólo los recibieron, salieron literalmente a su encuentro, en un inusual acto protocolario, que llevó a los representantes del Gobierno a acudir en busca de los dirigentes de la Generalitat a los jardines de La Moncloa para acceder juntos a una sala del edificio donde habitualmente se celebra el Consejo de Ministros y que acogió la reunión. Un insólito agasajo que se completó con un tratamiento preferente a Quim Torra, en la cesión de la sala de prensa para ofrecer su comparecencia o en la colocación de las banderas, dos españolas, dos catalanas, flanqueándolas. Fue el preludio de una intervención donde el presidente de la Generalitat dejó claro que para él la única respuesta posible que el Estado puede dar al problema político en Cataluña es la amnistía de los condenados del denominado procés y el ejercicio del derecho de autodeterninación.
La mesa se reunirá mensualmente y cualquier acuerdo que se adopte se formulará en el marco de la “seguridad jurídica”, según recoge el comunicado conjunto.
Con este encuentro, Sánchez busca rebajar la tensión territorial y, si es investido, conformar un Gobierno que resuelva políticamente el “conflicto político” en un diálogo que debe enmarcarse en la “seguridad jurídica que emana de las leyes democráticas”.
Para los independentistas sólo existe una solución posible y esta consiste en las reclamaciones que le plantearon a Sánchez en la reunión de Barcelona. Con el derecho del pueblo catalán a ejercer la autodeterminación y el «fin de la represión por parte del Estado», que pasa a su juicio por la aprobación de una ley de amnistía, como ejes irrenunciables.
Los acuerdos alcanzados son los siguientes:
La mesa se reunirá mensualmente.
Las reuniones se celebrarán alternativamente en Madrid y Barcelona, en las sedes oficiales de los gobiernos que se acuerden.
Los presidentes y vicepresidentes habilitan a partir de este momento un grupo de trabajo integrado por una delegación por cada parte. Los presidentes y vicepresidentes se incorporarán a la mesa cuando sea necesario ratificar acuerdos políticos, salvo que alguna de las partes decida otra composición.
Cualquier acuerdo que se adopte en el seno de la mesa se formulará en el marco de la seguridad jurídica.
Bal (Cs): ‘La mesa del chantaje es una humillación a la que Sánchez va a someter a España’