Últimas noticias

Día Grande: Miles de personas acompañan a San Fermín en la Procesión por el Casco Viejo de Pamplona

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

Al toque de la ‘Camana María’ de la Catedral de Pamplona, sale la Procesión con el Cabildo y la corporación municipal en «cuerpo de ciudad» hacia la Iglesia de San Lorenzo, donde se oficiará la Misa en honor a San Fermín, en este su Día Grande

La Pamplonesa como protagonista acompaña al Cabildo y a la corporación municipal.

La corporación, con el Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, a la cabeza y Cabildo inician la Procesión, junto a miles de personas que se han dado cita a lo largo de todo el recorrido.

La Procesión da comienzo minutos antes de las diez de la mañana tras acudir la Corporación del Ayuntamiento a la Catedral, escoltada por clarineros, timbaleros, maceros, escolta, txistularis, gaiteros, comparsa de gigantes y cabezudos y La Pamplonesa (banda municipal de Pamplona), unidos también los cabildos parroquiales con sus cruces, la comunidad de Capuchinos y las cofradías.

Recorren las calles Navarrería, Mercaderes, plaza Consistorial, Bolserías y Mayor hacia la Iglesia de San Lorenzo y se saca al Santo  de su Capilla para salir en Procesión.

San Fermín, con la comitiva por las calles de la Taconera, Rincón de la Aduana, San Antón, Zapatería, plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor. Continua el recorrido por las calles Mayor y San Antón, plaza del Consejo, calle San Saturnino y vuelta a la calle Mayor, para volver a la Iglesia de San Lorenzo y volver a su Capilla.

Tras la Misa solemne, presidida por el Arzobispo de Pamplona, D. Francisco Pérez. el cabildo regresa a la Catedral y la Corporación al Ayuntamiento. Siguiendo la tradición, los gigantes danzan en el atrio acompañados de la gaita y del txistu, de fondo replica la campana María, se escucha “El asombro de Damasco” interpretado por La Pamplonesa.

No faltan los «momenticos»: a la altura de la plaza del Consejo, el primer «momentico» donde la Procesión hace un alto y en silencio escucha la canción “Glorioso San Fermín, venimos a cantarte, mayores y chavales…” “Es la jota de tu Navarra la que hoy te reza, la que hoy te canta. Es la jota de tu Navarra, Fermín bendito la que hoy te ensalza”…  de la coral Santiago de la Chantrea.

Esta Procesión en honor de San Fermín se remonta al 10 de octubre de 1386 cuando el Rey de Navarra Carlos II recuperó una reliquia del Santo que se encontraba en Amiens y la depositó en a la Iglesia de San Lorenzo. Es 1591, cuando se traslada el culto al 7 de julio para evitar los fríos otoñales.

 

El senador romano Firmo y su familia se convirtieron al cristianismo por la influencia del presbítero Honesto, que realizó su labor evangélica en la Pamplona romana del siglo III. Su hijo Fermín, fue bautizado por San Saturnino en lo que hoy se conoce como el «pocico de San Cernin». Más tarde fue ordenado sacerdote en Toulouse, en Francia. Aunque años después regresó a Pamplona ya como obispo, terminó sus días en Amiens, donde consiguió convertir a más de 3.000 personas, tras ser encarcelado y decapitado un 25 de septiembre. San Fermín es junto a San Francisco Javier patrón de Navarra, además de patrón de la diócesis de Pamplona y de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies