La Junta Local de Protección Civil se ha reunido este martes para ultimar los detalles de la organización de los próximos sanfermines con una plan general que el normal desarrollo de las fiestas y reducir al mínimo los riesgos derivados de la gran afluencia de personas y vehículos, junto con los elementos de riesgo propios de ciertos actos de las fiestas
Por el momento, se han autorizado 64 nuevas terrazas o ampliación de terraza a diferentes establecimientos de hostelería para todas las fiestas y se han concedido además 27 autorizaciones concretas de utilización de la vía pública para hinchables, comidas populares o similares.
Todo ello se une a los más de 150 puestos del mercadillo de Taconera, a los 6 puestos de venta ambulante de pañuelos y similares, a 6 puesto de venta ambulante de comida rápida, y a las autorizaciones para el recinto ferial en el parque del Runa, los espacios festivos cedidos a las casas regionales y otros colectivos, y las instalaciones para televisión, radio y medios de comunicación
En la reunión de la Junta Local de Protección Civil, presidida por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, se ha visto el Plan General de las fiestas con acciones encaminadas a la tutela, vigilancia y protección de los actos programados (Chupinazo, Encierrillo, Encierro, procesión, Octava, fuegos artificiales, comparsa de Gigantes y Cabezudos…).
Se ocupa además de la vigilancia y protección de la vida ciudadana cotidiana de las fiestas (inspecciones preventivas en materia de seguridad, sanidad y la vigilancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales, ayuda y atención al ciudadano, divulgación de información y asistencia por parte de servicios de urgencia…) y el restablecimiento de las condiciones de vida propias de la ciudad (limpieza final, desinfecciones, reestructura de la circulación vial, reparación de destrozos…).
La Junta Local de Protección Civil ha acordado continuar también con el protocolo frente a las agresiones sexistas durante las fiestas de San Fermín y con los sistemas de acceso restringido y corte del tráfico en el centro de la ciudad.
Durante las fiestas, del 7 al 14 de julio, la Junta Local de Protección Civil se reunirá a diario para el seguimiento y la coordinación de actuaciones y analizar lo sucedido en cada jornada.
Una de las novedades de este año es el mantenimiento libre de vehículos de la plaza de Santiago, en la parte trasera del Ayuntamiento, durante el Chupinazo y el Pobre de Mí, para su posible utilización antes una situación de emergencia.
Además, en los bajos del edificio del departamento de Educación, en la cuesta de Santo Domingo, se habilitará una zona de atención ante un hipotético incidente con múltiples víctimas.
Al igual que en años anteriores, el evento que requiere una mayor atención y más recursos es el Encierro, en el que trabajarán diariamente más de 400 profesionales desde las 04:00 horas hasta después de la carrera, entre ellos Policía Municipal, Policía Foral, operarios de limpieza, personal sanitario, técnicos de transporte, socorristas, operarios de comunicación, coordinadores de puesto, pastores, dobladores o personal de carpintería.
Además, durante los fuegos artificiales se mantendrá el vallado preventivo que delimita en la Vuelta del Castillo la zona de influencia de la pirotecnia para evitar accidentes o incidencias por la caída de residuos, y se cortará el acceso para el tráfico rodado del entorno de la Ciudadela entre las 22:30 y la medianoche. EFE
Más de 2.600 policías, coordinados para unos “sanfermines seguros y cívicos”