NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El Consejo Político de UPN ha aprobado con un 72% de votos a favor establecer un acuerdo marco de colaboración institucional y política estable ente UPN y PP
Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha decidido confluir con el Partido Popular en las listas tanto para las próximas elecciones generales de abril como para las autonómicas y municipales de mayo, una decisión que ha sumado el 72 % de los apoyos del Consejo Político del partidos regionalista.
Así lo ha comunicado a los periodistas el presidente de UPN, Javier Esparza, quien rodeado de la mayoría de los miembros de la Ejecutiva del partido, ha anunciado la decisión con una mayoría «más que amplia» para un asunto de este calado, que ha recibido un 23 % de votos en contra y un 5 % de abstenciones.
Ambas formaciones no habían compartido listas en los comicios locales y forales desde que en 2008 rompieran el pacto firmado en 1991, por el que el PP se integraba en UPN en Navarra, aunque sí se habían presentado juntos en las candidaturas populares al Congreso y al Senado.
Esparza ha respaldado la decisión convencido de que «hay que sumar», especialmente «en un contexto tremendamente complejo» por la pujanza de los nacionalismos, tanto catalán como vasco, de forma que esta alianza persigue reforzar la oposición a nivel nacional a los «independentismos».
Con este acuerdo «Navarra sigue teniendo voz propia en Madrid», como lo demuestra a su juicio que en los dos últimos años la alianza de UPN con el PP «ha sido inversión para Navarra», con apoyos presupuestarios para el TAV, el Canal de Navarra, carreteras como las AP-15 y 121-A, o la limpieza del río Ebro.
Este acuerdo, que todavía no se ha concretado en el reparto de los puestos de las listas electorales, supone también que el PP «seguirá apoyando el régimen foral, el Convenio económico. Y, si hay una modificación constitucional, se compromete a impulsar y a votar por eliminar la transitoria cuarta», que posibilita la integración de Navarra y País Vasco.
Por tanto, el de hoy es «un mensaje de unidad, de que salimos a ganar y de que tenemos un reto enorme por delante», ha dicho un Esparza convencido de que esta es «una decisión tomada con tremenda responsabilidad», y que está «obviamente, hablada con la dirección nacional del PP».
En cuanto al plano autonómico y local, el acuerdo también pretende «desalojar al nacionalismo vasco del Gobierno foral y de los ayuntamientos de esta comunidad, y mantener sin representación ni en las Cortes ni en el Senado a Geroa Bai y a EH Bildu».
Preguntado por el 28 % de los miembros del Consejo Político de UPN que no han apoyado la confluencia con el PP, Esparza ha respaldado su «total legitimidad» pero ha reconocido que «es una decisión que no es fácil adoptar en un momento como este y que puede ser controvertida», aunque ha valorado «el debate y las formas» mantenidas en la reunión, que ha concluido con «una decisión tan importante para nosotros y creo que para Navarra».
Además, preguntado por la posible irrupción de formaciones nuevas en la política foral, como Vox y Ciudadanos, las ha calificado de «opciones legítimas» con las que UPN competirá «en buena lid», aunque ha reiterado que el partido regionalista es «la fuerza política más importante en esta comunidad».
«Vamos a intentar aglutinar el voto, un voto que sea eficaz, que sirva para conseguir ese objetivo que todos tenemos. Y a partir de ahí los ciudadanos serán los que tengan que hablar. Respeto total y absoluto al resto de las formaciones», ha zanjado Esparza. EFE
El PP quiere reeditar sus coaliciones con Foro, UPN y PAR para las generales
Muy bien, solo partidos constitucionalistas, esa es la clave. Partidos que no pacten con separatistas y les regalen más dinero, más policías y más privilegios.