

El Ibex avanza el 0,05 %, hasta los 10.129,6 puntos, aupado por la mayoría de los bancos. Cierra su tercera semana consecutiva con pérdidas por el fortalecimiento del euro y la tensión en Corea del Norte
Los inversores asimilan la decisión del BCE de mantener los tipos y su tono cauteloso en su discurso que apunta a la retirada de estímulos que ya se viene esperando desde sesiones atrás, mientras a su vez mantienen cautela ante un fortalecido euro y las consecuencias de los huracanes en Estados Unidos.
La calma vuelve a los mercados después de que el BCE mostrara más disposición a una retirada gradual de los estímulos monetarios tras un discurso de Draghi que abre la puerta a reducir su programa de compra de activos en la próxima reunión de octubre al reconocer que su institución ya está estudiando tal proceso.
Los inversores estaban pendientes hoy del Consejo de Ministros, que ha analizado la situación en Cataluña y recurrido al Tribunal Constitucional la Ley de Transitoriedad catalana, mientras en Barcelona continúa el debate sobre el proceso independentista, después de que el Constitucional haya suspendido de forma cautelar la convocatoria del referéndum del 1 de octubre, acontecimiento que iba adquiriendo cada vez más relevancia entre los analistas.
La agencia Fitch, sin ir más lejos, publicaba hoy un informe de las repercusiones que podría tener para la calificación de la deuda catalana un agravamiento de las tensiones entre Cataluña y España, aunque pese a todo, ve poco verosímil la independencia catalana.
Mercado de renta variable
La bolsa española profundizaba en las pérdidas con las que arrancaba la sesión y poco después de la apertura, el Ibex-35, su principal indicador, retrocedía un 0,15 %, pendiente de no perder los 10.100 puntos.
A media sesión el selectivo español se daba la vuelta impulsado por los valores bancarios, en especial del Banco Santander, que subía un 2,4 %, tras ser objeto de un informe favorable de los analistas. El índice Ibex avanzaba tímidamente a media sesión con los valores financieros subiendo más del 1% y recuperándose del varapalo de las ultimas sesiones. A las 12.00 el índice español se sitúa en 10.142,7 puntos tras sumar 18,1 unidades, ese 0,18 %, con lo que desde que comenzó el año acumula ganancias del 8,48 %.
La Bolsa española ha avanzado hoy el 0,05 % y se mantiene por encima de 10.100 puntos, aupada por la mayoría de los bancos, especialmente el Banco Santander y Caixabank, aunque cierra su tercera semana consecutiva con pérdidas, según datos del mercado.
El principal indicador nacional, el Ibex-35, ha subido 4,70 unidades, el 0,05 %, hasta 10.129,60 puntos, en zona de mínimos desde marzo, tras dejarse un 1,9% en la semana; y amplía las ganancias acumuladas del año al 8,31 %.
La bolsa de Nueva York cerró ayer mixta, con el Dow Jones a la baja y el Nasdaq al alza. Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,06 % a la espera de nuevos datos económicos y pendientes de las noticias de Florida ante la llegada del huracán Irma.
Media hora después del comienzo de la sesión ese índice perdía 14,01 puntos hasta 21.770,77 enteros, el selectivo S&P 500 bajaba un 0,14 % hasta 2.461,61 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,26 % hasta 6.381,15 puntos.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las ventas desde los primeros compases de la jornada, a la espera de nuevos datos económicos y pendientes de las noticias procedentes de Florida ante la llegada del huracán Irma, de categoría 4.
En el mercado asiático, la bolsa de Japón cayó a mínimos de cuatro meses ante el persistente temor de otro lanzamiento de misil de Corea del Norte. El índice Nikkei cerró con una bajada del 0,6% en 19.274 puntos. En la semana, acumulaba un declive del 2,1%.
La bolsa de China sigue ampliando pérdidas. El índice CSI300 de las mayores empresas que cotizan en Shanghái y Shenzhen cerró bajando un 0,1% en 3.825 puntos y el índice compuesto de Shanghái SSEC cerró sin cambios en 3.365 puntos. En la semana, se ha cortado racha de cierres positivos y ambos índices perdieron un 0,1%.
La Bolsa de Hong Kong volvió al verde el viernes, con subidas del 0,53 %, favorecidas por la fuertes ganancias con las que disfrutó hoy el sector inmobiliario, de fuerte peso en el parqué chino. El Hang Seng cerró la semana en 27.668,47 puntos, acumulando hoy 145 unidades.
Pese al buen resultado de la jornada, la Bolsa de Hong Kong puso hoy cierre a una semana en la que perdió un 1,02 %, después de que los inversores optaran por la precaución en las compras tras las tensiones generadas en la península coreana.
Mercado de renta fija
Los rendimientos de los bonos europeos protagonizan una gran caída ante la posibilidad de una retirada progresiva de estímulos.
La prima de riesgo española ha perdido un punto básico al inicio de la sesión y se ha situado en 117 puntos, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años con el que se calcula se redujera al 1,476 % desde el 1,495 % previo.
La rentabilidad del bono alemán del mismo plazo, que se utiliza como referencia para calcular el riesgo país, se elevó ligeramente, hasta el 0,309 % desde el 0,307 % precedente.
A última hora de la jornada, la rentabilidad del bono español a diez años alcanzaba el 1,48 %, mientras que su homólogo alemán ofrece el 0,30 %, con la prima de riesgo en 119 puntos básicos.
Por su parte, el rendimiento de los bonos americanos a diez años bajaba al 1,98% desde el el 2,10% de la víspera.
Mercado de divisas
El euro sigue fortalecido y supera los 1,20 dólares después de un discurso de Draghi que reconocía su preocupación sobre el fortalecimiento de la divisa, pero no profundizaba en medidas para contrarrestar la subida. Al término de la jornada, la divisa comunitaria se aprecia un 0,100% frente al billete verde, para colocarse el tipo de cambio en 1,2033 dólares. El dólar cae a su nivel más bajo desde 2015 presionado por el impacto de los huracanes Harvey e Irma así como débiles datos de empleo que reavivan expectativas de no alza de tasas. El yen sigue fuerte por su función de activo refugio.
Mercado de materias primas
El precio del petróleo sube tras conocerse un impacto en la producción mayor de lo inicialmente previsto. El petróleo Brent cotiza estable en 54,65 dólares. El petróleo de West Texas, de referencia en Estados Unidos, abrió hoy con un descenso del 0,12 % (-0,06 dólares) y cotizaba a 49,03 dólares el barril
Los precios de la gasolina vuelven a subir en Estados Unidos tras cierre de gasolineras por efectos de huracanes.
El precio del oro sigue subiendo ante un dólar más bajo. La onza de oro al contado cerró hoy en el mercado de Londres en 1.346,25 dólares, un 0,20 % más que al cierre de la sesión anterior.
Los precios de los metales mantienen las subidas beneficiados por debilitado dólar y el cobre cae cerca del 1,7% por continuación de recogida de beneficios.