
La bolsa española ha subido un 1,13%, hasta los 9.484,10 puntos animada por la gran banca, Repsol y Wall Street, que sigue en máximos históricos
Los inversores inician con más optimismo la segunda semana de febrero tras declaraciones de Trump sobre prometedora reforma fiscal apoyada en los mejores datos de subsidio de desempleo en casi 50 años.
Mercado de renta variable
La bolsa española subía en la apertura siguiendo la estela de las bolsas asiáticas y el cierre histórico de Wall Street del viernes. El Ibex-35 abría la sesión con subidas impulsado por los valores energéticos.
El Ibex-35 ha subido un 1,13% en la sesión de este lunes, asentado en los 9.400 y acercándose a los 9.500 puntos (9.484,1), con Grifols como único valor en terreno negativo.
ArcelorMittal encabezó los ascensos del selectivo español, con una revalorización del 5,20%. El valor ha logrado un nuevo impulso con la publicación de sus resultados de 2016 el pasado viernes. A continuación se colocó IAG, con un avance del 2,19%. Después se colocó Repsol, con una subida de cerca de un 2%. A continuación, Santander y BBVA, con ganancias de un 1,79% y de un 1,46%, respectivamente.
Más valores con subidas de más de un punto porcentual: Gamesa, Cellnex, Iberdrola, Acerinox, Telefónica, Indra y ACS. Meliá ganó justo un punto porcentual.
En rojo, sólo un valor, Grifols, que se dejó un 0,10%.
Entre los peores, pero ya en verde, Merlin, Mediaset, Amadeus, Técnicas Reunidas, Aena y Enagás, que fueron los únicos que ganaron menos de medio punto porcentual.
Tras la sesión de este lunes, Cementos Portland deja de ser una compañía cotizada, al haber finalizado el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) para su exclusión efectuada por FCC.
Las bolsas europeas también subían con las compañías mineras lideradas por Stada que se disparaba un 14% tras recibir ofertas de compra durante el fin de semana. El índice más rentable de todos fue el CAC 40 francés, que ganó un 1,24%, mientras que el Ftste Mib de Milán también logró anotarse más de un punto porcentual. El índice DAX alemán, por su parte, se apuntó un 0,92%. Y el índice europeo Eurostoxx ha cerrado con una subida del 1,05% en 3.305 puntos.
Atrás se quedó el índice FTSE británico, que ganó un 0,28%, mientras que el PSI-20 de Lisboa retrocedió un 0,17%.
La bolsa de Nueva York cerró el viernes con sus tres índices en máximos históricos. Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,37 % minutos después del comienzo de las operaciones, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,31 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,38 %.
La bolsa de Japón subió luego de la cumbre entre Trump y Abe a máximos de dos semanas. El índice Nikkei cerró ganando un 0,4% a los 19.459 puntos.
La bolsa de China avanzó por cuarta sesión consecutiva. El índice CSI300 de las mayores compañías que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,7% cerrando en 3.436 puntos y el índice compuesto de Shanghái cerró con un alza del 0,6% en 3.216 puntos. Por su parte, el índice de Hang Seng de Hong Kong escaló otro 0,6% a 23.710 puntos.
Mercado de renta fija
Comportamiento mixto en el mercado de deuda: suben las rentabilidades de los bonos más seguros, como la de americano, para rebasar de nuevo la cota del 2,40%, mientras que el rendimiento de los títulos alemanes se coloca en el 0,34% frente al 0,32% en que terminó el pasado viernes.
La prima de riesgo española se ha situado hoy en 133 puntos básicos, cinco menos que en su último cierre, después de que el interés del bono alemán a diez años con el que se calcula subiera al 0,341 % desde el 0,320 % anterior. Por su parte, el rendimiento del bono español del mismo plazo, cuyo diferencial con el alemán determina la prima de riesgo, se situaba en el 1,665 % a esta hora, tras cerrar el viernes en el 1,702 %.
Mercado de divisas
El euro retrocede frente al fortalecido dólar lastrado por la incertidumbre política en Europa. Al cierre de sesión el euro se intercambiaba por 1,06021 dólares. El dólar escala hasta máximos de dos semanas frente al yen tras la cumbre entre los jefes de Gobierno de los dos países, que ha acabado sin tensiones ni complicaciones. El yen se mantiene débil contra el dólar.
La moneda protagonista ha sido el peso mexicano, que repunta ante la decisión del banco central de subir 50 puntos las tasas de interés tras conocerse ayer mayor repunte de inflación en cuatro años por aumento de precios de gasolina. El peso mexicano opera estable a la espera de nuevas pistas sobre Trump y Yellen.
Mercado de materias primas
El precio del petróleo cotizaba con caídas cercanas al 2% la primera sesión de la semana. El barril Brent, de referencia en Europa, cotiza por encima de 55 dólares. El barril tipo West Texas de referencia en EEUU, por encima de los 52 dólares por barril.
El precio del oro prolonga las caídas del viernes ante la menor aversión al riesgo de los inversores. El oro cotiza cerca de 1.230 dólares por onza.
Los precios de los metales retroceden ante apreciación del dólar y el cobre avanza en solitario en medio de la huelga de la mina Escondida en Chile tras tocar el viernes máximos de 2015.