Un templo prehispánico dedicado al dios Ehécatl-Quetzalcóatl fue hallado cerca de la zona arqueológica de Tlatelolco, en pleno Centro Histórico de la capital mexicana, durante la construcción de una plaza comercial.
La estructura, una plataforma de más de 650 años de antigüedad, mide 11 metros de diámetro por 1,20 metros de altura y se encontró a tres metros de profundidad del nivel de la calle con cerámicas y 20 entierros de niños, adultos y animales.
«Se encontró una estructura circular, dedicada seguramente a Ehécatl, una advocación de Quetzalcóatl, el dios del viento», dijo Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador de arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
«Da cuenta de qué manera una de las deidades del panteón Mexica-Tlatelolca estaba representado en este espacio», apuntó.
Según los estudios de los especialistas, la estructura tiene tres etapas constructivas, data de los años posteriores a la fundación de la ciudad en 1337 d.C. y cuenta con paredes bicónicas, inclinadas en lugar de rectas, lo que la distingue del resto de las ruinas prehispánicas de la Plaza de las Tres Culturas.
La segunda etapa se estima entre los años 1376 y 1417, la más visible del conjunto, y la tercera hacia el año 1427, aunque se cree que existe una cuarta etapa. NAVARRA INFORMACIÓN/EFE