NAVARRAINFORMACION.ES
El Gobierno de Navarra ha puesto hoy en marcha una campaña de comunicación para mejorar la imagen y prestigio social del ‘euskera’ en Navarra para quienes no hablan esta lengua
Además, el día 3 de diciembre, Día de Navarra pasa a ser también el día del ‘euskera’ bajo el nombre del Día Internacional del Euskera, se han organizado diversos actos culturales el 3 de diciembre. El coste total de la campaña es de 70.000 euros.
Los actos esta nueva celebración, que el gobierno navarro hace coincidir con el Día de Navarra, están organizados por el Instituto Navarro del ‘Euskera’ y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Ayuntamiento de Tudela y Ayuntamiento de Alsasua.
La campaña se desarrollará durante la segunda quincena de noviembre y primeros días de diciembre. Lleva por lema “Sin el euskera, Navarra no se entiende” y “Euskara gurea, denona”, y en ella se resalta el empleo habitual por parte de la ciudadanía castellanohablante de palabras, expresiones y denominaciones en euskera, como Osasuna (salud), kiliki (cosquilla), txistorra (longaniza) o Landazuria (campo blanco), esta última en referencia a un paraje situado en las cercanías de la ermita de la Virgen del Yugo, en Arguedas.
El mensaje se difundirá en diferentes soportes y medios de comunicación, con inserciones en los principales medios de comunicación, en revistas locales, transporte urbano de la Comarca de Pamplona, Tudela y Estella, así como en las salas de cine comerciales de toda la Comunidad Foral.
La campaña se enmarca en la voluntad del Ejecutivo Foral de promover una imagen atractiva del euskera y fortalecer el vínculo de esta lengua con los valores positivos y de futuro de Navarra.
Así según el gobierno, el 3 de diciembre, Día de Navarra, lo es también del ‘euskera’, conmemoración que desde 1995 pone en valor esta lengua como expresión propia y homologable a cualquier lengua de su entorno.
El Gobierno de Navarra celebrará oficialmente el Día Internacional del ‘Euskera’ mediante actos culturales para el público infantil y juvenil en tres localidades de Navarra: Pamplona, Alsasua y Tudela.