El rey Felipe VI ha defendido este jueves ante el presidente catalán, Artur Mas, que las instituciones del Estado tienen que «respetar la ley». Es, ha señalado, una «exigencia ineludible» para garantizar «la convivencia democrática en paz y libertad», si bien el presidente de la Generalitat, como ha dejado ver después en una charla informal con los periodistas, no se ha dado por aludido.
El monarca ha pronunciado estas palabras durante la entrega de despachos a jueces en Barcelona y apenas seis días después de su encuentro con Mas en el Palacio de la Zarzuela en pleno debate soberanista con las elecciones catalanas en el horizonte. Unos comicios que desde la Generalitat se plantean como un plebiscito para declarar la independencia.
Felipe VI ha hecho hincapié en que «para el poder judicial, como para el resto de instituciones del Estado, el respeto a la ley nunca ha sido, ni es ni debe ser un simple trámite, una mera formalidad, una alternativa».
El monarca, que preside el acto por primera vez como jefe de Estado, pese a que el año pasado ya lo presidió en nombre de su padre, Juan Carlos I, ha ensalzado en su discurso la plena vigencia de la Constitución, texto que es «imprescindible para el funcionamiento de la comunidad política y para el desarrollo económico y social».
El rey ha destacado que «a través del Estado de Derecho, los ciudadanos encuentran la garantía de sus libertades ante los poderes públicos, porque los poderes públicos de esa manera se ven sometidos al imperio de la ley y respetándola garantizan el ordenado funcionamiento del Estado».
Felipe VI se ha expresado así después de que no trascendiera nada de su encuentro con Mas el pasado viernes hasta que esta miércoles, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, desvelara que el monarca veía «irreconducible» la postura del presidente catalán tras pasar por Zarzuela también.
El presidente del CGPJ: «No hay democracia sin respeto a la ley»
Al acto ha acudido también el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, quien ha recalcado que «no hay democracia sin respeto a la ley»
Lesmes ha recordado que el Estado de Derecho reclama a los jueces que «custodien sin ambigüedades la Constitución y la ley» al considerar que es la única manera de proporcionar, con imparcialidad e independencia, respuestas a los problemas de los ciudadanos.
Ha añadido que es el deber de los jueces ofrecer un marco de seguridad jurídica y de certeza, «siempre cruciales en cualquier sociedad democrática y más todavía en épocas de turbulencia económica y social».
Revilla dice que el Rey coincide con él en que la postura de Mas es “irreconducible”