

El candidato de Bildu formó parte de la Mesa Nacional de HB, que justificó el asesinato de representantes ciudadanos en los años 90, afirma UPN
UPN ha denunciado hoy “la absoluta falta de credibilidad que Bildu y su candidato, Adolfo Araiz, tienen a la hora de hablar de regeneración y de lucha contra la corrupción”. La formación regionalista ha recordado que “Adolfo Araiz fue dirigente de la Mesa Nacional de Herri Batasuna entre los años 1991 y 1997, fechas en las que ETA asesinó a 137 ciudadanos españoles. Adolfo Araiz y sus compañeros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna no sólo no condenaron aquellos asesinatos, sino que los justificaron y ampararon”, han señalado los regionalistas.
Asimismo, UPN ha denunciado también que “el candidato de Bildu formó también parte de la directiva de Herri Batasuna, cuando ETA apoyó la estrategia de ‘socialización del terror’, que a partir de 1995 supuso el comienzo de una campaña de asesinatos sistemáticos contra cargos públicos electos, periodistas, profesores, magistrados, funcionarios y ciudadanos en general”.
“Bildu y Adolfo Araiz, que todavía no ha pedido perdón por su complicidad con aquellos crímenes, representan la peor corrupción que se ha vivido y se sigue viviendo en la Comunidad foral”, han recalcado los regionalistas.
UPN ha denunciado también que “asociaciones de la izquierda abertzale como Kontuz expongan ante la opinión pública a Bildu y Adolfo Araiz como referentes de la regeneración política, cuando en realidad sólo representan a un proyecto político cimentado en el terror, la imposición, el miedo y el crimen”.
Asimismo, UPN considera que “si de verdad Bildu quiere acabar con la corrupción, lo primero que tiene que hacer es ayudar a esclarecer los 13 asesinatos de ETA que aún están sin juzgar en Navarra, así como dar explicaciones sobre la financiación que Herri Batasuna y la izquierda abertzale han tenido durante décadas como consecuencia de la extorsión que realizaron a más de 2.000 empresarios de la Comunidad Foral”.