
Formará un nuevo Ejecutivo tras las críticas internas a las políticas de austeridad de los titulares de Economía y de Educación, Arnaud Montebourg y Benoît Hamon, respectivamente
El deterioro de la imagen de Valls no tiene casi precedentes en el historial de encuestas durante la V República
El primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha presentado este lunes la dimisión de su Gobierno, según ha anunciado el presidente de Francia, François Hollande, quien le ha encargado la formación de un nuevo Ejecutivo.
«Su composición será anunciada mañana», ha informado Hollande en un escueto comunicado difundido después de que este fin de semana los ministros de Economía y de Educación, Arnaud Montebourg y Benoît Hamon, respectivamente, criticaran públicamente la política de austeridad del Ejecutivo francés.
«El jefe del Estado le ha pedido que forme un equipo coherente con las orientaciones que él mismo ha definido para nuestro país», declaró el comunicado de la presidencia en un momento en que la crisis sobre su política económica sacude al gobierno.
Poco antes, Montebourg había señalado en la emisora «Europe 1» que no se planteaba dimitir.
«No me parece que se deje de ser ministro por la simple razón de aportar proposiciones a un debate justificado», dijo Montebourg, quien aseguró que no consideraba haber faltado a la «solidaridad gubernamental».
Críticas de los ministros de Economía y Educación
Este domingo, el ministro francés de Educación, Benoît Hamon, pidió al presidente François Hollande un giro en su política para estimular la oferta en lugar de dar prioridad al recorte del gasto, y parar los pies a la canciller alemana, Angela Merkel, en la fijación de la política europea.
«Merkel no puede seguir siendo la que lleva la batuta de la orientación europea», subrayaba en una entrevista publicada por Le Parisien Hamon, que se queja de que al imponer las políticas de austeridad, «Alemania sirve a sus intereses personales, no a los de Europa».
Con la presentación pública de estas posiciones, el titular de Educación se alineaba explícitamente en la línea disidente del ministro de Economía, Arnaud Montebourg, que en otra entrevista publicada ayer por Le Monde instaba a su Gobierno a dejar en un segundo plano la reducción del déficit público.
Poco antes de conocerse la dimisión del Gobierno este lunes, Montebourg había señalado en la emisora «Europe 1» que no se planteaba dimitir. «No me parece que se deje de ser ministro por la simple razón de aportar proposiciones a un debate justificado», ha apuntado Montebourg, quien ha asegurado que no consideraba haber faltado a la «solidaridad gubernamental».
Hundido en las encuestas
La popularidad del primer ministro francés, Manuel Valls, se hunde este verano de forma que se acerca a la del presidente, el también socialista François Hollande, que pese a que registra mínimos históricos desde 2013, aún baja más.
Estos son los resultados de la encuesta mensual del instituto demoscópico Ifop, que publicó ayer «Le Journal du Dimanche», según el cual sólo un 36 % de los franceses estaban satisfechos con Valls en agosto, nueve puntos porcentuales menos que en julio, cuando ya había bajado otros seis puntos tras los cinco de junio.
Los que están contentos con la gestión del primer ministro -que lleva en el puesto desde abril- han subido hasta el 59 % en agosto, ocho puntos más que el mes precedente.
El deterioro de la imagen de Valls no tiene casi precedentes en el historial de encuestas durante la V República, destacó «Le Journal du Dimanche», que lo atribuye en parte al hecho de que no era normal que su percepción fuera muy diferente de la que tienen del jefe del Estado, cuando los dos son los jefes del equipo que dirige la misma política del país.