

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibe hoy miércoles, en el Palacio de La Moncloa, al presidente de Cataluña, Artur Mas, para charlar sobre el desafío soberanista y la convocatoria de la consulta el 9 de noviembre
El encuentro se fijó hace días pero desde el viernes cuenta con otro elemento en el escenario: el ‘caso Pujol’.
La reunión entre ambos presidentes, Rajoy y Mas, cuenta con dos temas importantes por un lado el público y notorio caso Pujol y por otro la coincidencia entre el nuevo líder socialista, Pedro Sánchez, y Rajoy en el «no» a la consulta. Escenificado éste en la reunión que mantuvieron Rajoy y Sánchez el pasado lunes, tras ser elegido el último secretario general del PSOE en el congreso extraordinario del 26 y 27 de julio.
Según dijo el pasado viernes, tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que Artur Mas deberá aclarar «si está dispuesto a renunciar a ese referéndum», porque si su único objetivo ante la reunión es la consulta soberanista «ahí no hay nada que hacer».
Además el Gobierno ha insistido en que, según el Congreso y el Tribunal Constitucional, el referéndum soberanista no cabe en la Carta Magna.
Rajoy ha dejado claro que «hablaremos, pero no voy a hacer aquello que ni puedo ni debo hacer»– y se ha descargado de responsabilidad por la situación: «Yo sé que hay un problema, sé que hay que afrontar el problema, pero las cosas se piensan bien antes de hacerse porque luego pasa esto. En cualquier caso, hablaremos».
Hay que tener en cuenta, también, que en la reunión entre Rajoy y Sánchez se adelantó que se hablaría del «modelo territorial» del PP y que Sánchez le desglosaría la «reforma territorial» que defiende el PSOE que pasaría por la reforma de la Constitución. Y aunque no hablaron del modelo ni de la reforma, si dijo el presidente del gobierno que «no es el momento de reformar la Carta Magna».
Fue cinco días del encuentro cuando Jordi Pujol, padre, envió el comunicado a los medios reconociendo que sí tenían dinero «sin regularizar» (denominación del propio Pujol). El hecho es que con las declaraciones realizadas por Pujol queda constatado que ha mantenido dinero en paraísos fiscales desde hace 34 años. Sin embargo, tanto Mas como el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo catalán, Francesc Homs, coincidieron este martes en afirmar que la confesión de Pujol no repercutirá en la reunión del mandatario catalán con Mariano Rajoy.
El debate soberanista se mantiene intacto, dijo Mas, puesto que «el país está por encima de cualquier persona por importante y relevante que sea», proclamó en rueda de prensa, en la que anunció que Pujol pierde sus atribuciones como expresidente y deja los cargos en CDC y CiU.
«No caigáis en las interpretaciones que pueden sugerir que esto condiciona lo que pueda pasar en los próximos meses», recalcó Mas sobre el caso.
Homs, por su parte, retó a Rajoy a que presente propuestas a Mas: «Tenemos ganas de escuchar, iremos a escuchar», aseguró el portavoz, que contrapuso la ausencia de ofertas del Gobierno central a la hoja de ruta soberanista que defiende el Gobierno de CiU y que ha pactado con otros partidos: ERC, ICV-EUiA y la CUP.
También enumeró varios temas que podrían salir en la conversación entre los dos dirigentes, como la crisis, la situación de las finanzas públicas y la continuidad del estado del bienestar, además del debate soberanista.
Así mismo, cabe recordar que Mas ante cualquier tipo de «contratiempo» que impida la «consulta» del 9 de noviembre, ya tiene alternativa, es decir un Plan B.