El escudo de Noáin se compone de: sobre fondo plateado una representación del acueducto de Noain y debajo una representación de la Torres de Elorz, uno de los concejos que lo componen. Yelmo en su parte superior.
NOAIN | |||
Categoría |
Municipio
|
||
Superficie en km2 |
48,24
|
||
Distancia a Pamplona |
5
|
||
Altitud |
450
|
||
Habitantes |
7808
|
El municipio esta compuesto por 5 concejos: Elorz, Guerendiáin, Imárcoain, Torres de Elorz y Zabalegui y por 6 lugares habitados:Ezperun, Noáin, Oriz, Otano y Yárnoz, Zulueta.
El nombre del municipio fue hasta 1995 Valle de Elorz o Elorz y tras la disolución del concejo de Noáin asumió sus competencias el ayuntamiento del valle y adoptó su actual denominación.
Situación
Limita al norte con el Valle de Aranguren, al este con Unciti y Monreal, al sur con Tiebas-Muruarte de Reta y Unzué y al oeste con Cendea de Galar y Beriáin
Historia
Ya en 1032, la iglesia de Santa Cecilia de Pamplona tenía bienes en su término. Posteriormente, tanto el monasterio de Leyre, como el obispo de Pamplona fueron dueños del lugar.
Noáin fue escenario de una de las más celebres batallas, en la época de la incorporación del reino a Castilla (1521).
Fue incendiado en la primera guerra carlista, por los partidarios de D. Carlos (1835).