
El PIB y el empleo aumentaron un 0,3% en la zona del euro, en la UE el PIB aumenta un 0,3% y el empleo un 0,2%
El empleo parcial bate récords en España por encima de los tres millones de ocupados y alrededor de millón y medio de los ocupados (1,42 millones) que trabajan a tiempo parcial aseguran que lo hacen porque no logran un trabajo a tiempo completo
Más de 4,4 millones de personas buscan empleo en España y la tasa de desempleo sube al 8,91% en el primer trimestre del año
A finales de 2024, España registró un incremento significativo en el número de “parados ocultos”, desempleados no contabilizados en las estadísticas oficiales. Por primera vez desde la implementación de la reforma laboral en 2022, esta cifra superó los 800.000, alcanzando los 831.865 individuos.
El PP denuncia ante Bruselas el paro oculto en España tras superar las 800.000 personas
El Partido Popular (PP) ha informado, tras publicarse los datos de afiliación y paro del mes de marzo, que ha enviado una carta al comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, responsable del servicio de estadísticas de la Unión Europea, alertando sobre «las disfunciones» en el sistema de contabilización del desempleo en España.
Crecimiento del PIB en la zona del euro y la UE
En el primer trimestre de 2025, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,3 % tanto en la eurozona como en la UE , en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea . En el cuarto trimestre de 2024, el PIB había aumentado un 0,2 % en la eurozona y un 0,4 % en la UE .
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 1,2% en la zona del euro y un 1,4% en la UE en el primer trimestre de 2025, tras un +1,2% en la zona del euro y un +1,4% en la UE también en el trimestre anterior.
Durante el primer trimestre de 2025, el PIB de Estados Unidos disminuyó un 0,1 % con respecto al trimestre anterior (tras un aumento del 0,6 % en el cuarto trimestre de 2024). En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB aumentó un 2,0 % (tras un aumento del 2,5 % en el trimestre anterior).
Crecimiento del empleo en la zona del euro y la UE
El número de personas empleadas aumentó un 0,3 % en la zona euro y un 0,2 % en la UE en el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior. En el cuarto trimestre de 2024, el empleo había aumentado un 0,1 % en la zona euro y un 0,2 % en la UE .
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 0,8% en la zona del euro y un 0,6% en la UE en el primer trimestre de 2025, tras un +0,8% en la zona del euro y un +0,5% en la UE en el cuarto trimestre de 2024.
Estos datos proporcionan una visión del insumo laboral coherente con las medidas de producción e ingresos de las cuentas nacionales.
Cabe destacar que las cuentas nacionales trimestrales europeas se elaboran de conformidad con el Sistema Europeo de Cuentas 2010 (SEC 2010). Incluyen indicadores clave de política económica, como el PIB y el empleo.
El producto interior bruto (PIB) a precios de mercado mide la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Las tasas de crecimiento se basan en volúmenes encadenados.
El empleo abarca a los empleados y autónomos que trabajan en unidades de producción residentes (concepto nacional). Si bien las estimaciones preliminares de empleo se limitan al empleo total en personas, las estimaciones regulares también abarcan las horas trabajadas y el desglose por sectores.
El método utilizado para la compilación de estimaciones del PIB y del empleo europeos es el mismo que para las publicaciones anteriores.
Zona del euro y Unión Europea
Zona del euro (EA20): Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.
Unión Europea (UE27): Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.