Hoy 29 de septiembre los cristianos celebran los santos Arcángeles: San Rafél, San Gabriel y San Miguel
San Miguel, el Príncipe de la milicia celestial conduce la batalla contra las fuerzas del mal. La Iglesia latina lo celebra el 29 de septiembre, pero su culto es casi universal. A lo largo de la historia y por doquier le han sido consagrados muchos lugares por ser el defensor de la Iglesia y de la fe cristiana.
En el mundo no solo hay catedrales, santuarios, monasterios, capillas – sino también hay muchas montañas, cuevas, colinas – dedicadas al Arcángel Miguel, cuyo nombre, mencionado cinco veces en la Sagrada Escritura, deriva de la expresión «Mi-ka-El», es decir, «¿quién es como Dios?». (Cf Daniel 10,13). La súplica de León XIII
San Rafél su culto se atestigua a partir del siglo XI; el calendario litúrgico fija su fiesta el 29 de septiembre, con los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel. Su nombre viene del hebraico “Rafa-El”, que significa “medicina de El” y se contrapone al demonio Asmodeo “el que hace perecer”.
El Arcángel Rafael es el compañero de Tobías, un joven hijo de Tobit y Ana. Historia navarrada en el Libro de Tobías y se desarrolla en la época de las revueltas de los Macabeos.
San Gabriel su nombre significa «fuerza de Dios»: san Gabriel es uno de los tres arcángeles que la Iglesia recuerda el 29 de septiembre, junto con Miguel y Rafael. Es el mensajero de Dios, el encargado de anunciar su voluntad. En 1951 Pío XII lo proclamó Patrono de las telecomunicaciones.
Regocíjate, llena de gracia: El Señor está contigo. […] Y he aquí que concebirás un hijo, lo darás a luz y lo llamarás Jesús. Será grande y se le llamará Hijo del Altísimo». (cf. Lc 1,26-38): El anuncio más conocido de la historia es el del Arcángel Gabriel a María.