Desde la salida de la red de tercera generación (3G) aproximadamente hace unos 20 años y con la aparición masiva de equipos móviles compatibles con esa tecnología, la sociedad fue dando pasos pequeños pero firmes hacia una verdadera digitalización de su cotidianidad.
Con el tiempo, ese proceso de digitalización exigió conexiones cada vez más rápidas y estables, naciendo así las redes de cuarta generación (4G), una tecnología que superó con creces las expectativas de todos. ¿Y cómo no? Si la velocidad que alcanza este tipo de conexión y la estabilidad que aún al día de hoy proporciona siguen siendo sorprendentes.
Pero como toda tecnología, esta siguió evolucionando y fue cuestión de tiempo para que apareciera una nueva conexión más rápida y estable, la red de quinta generación conocida como 5G. Gradualmente, esta red ha ido ganando presencia en las principales ciudades del mundo y ofrece, en teoría, una velocidad 10 veces mayor que el 4G actual.
Ahora bien, explicado lo anterior ¿cómo afrontamos en España esta nueva tecnología?, ¿el país está listo para ofrecerle a todos sus ciudadanos una verdadera red móvil 5G? Te lo explicamos en las siguientes líneas.
El 60% del país ya está cubierto por el manto del 5G
Si tienes contigo un smartphone compatible con la tecnología 5G y tu operador ya ofrece este servicio, es probable que hayas podido probar la velocidad de esta conexión mientras navegas en tus redes sociales, trabajas o te diviertes a través de la red en casinos con dinero real.
Y si aún no tienes algún equipo móvil para ello, deberías pensar en adquirir uno próximamente, ya que desde el año 2018 el gobierno, en conjunto con el capital privado, han puesto en marcha la Agenda España Digital 2026, la cual entre otras cosas, ha priorizado la inversión en infraestructura y el despliegue de la tecnología 5G en todo el territorio nacional.
Una agenda pionera en Europa que promete una cobertura 5G que supere el 75% del territorio para el año 2025.
Actualmente, ya son 39 ciudades del país que pueden disfrutar de este servicio. Si observamos el continente, eso significa que somos el segundo país europeo con mayor despliegue de redes 5G, llegando incluso a múltiples zonas rurales, las cuales son una prioridad de la agenda digital planteada años atrás.
En este sentido, operadores telefónicos como Vodafone, Orange, Yoigo o Movistar ya tienen dentro de sus planes prepago o postpago el servicio 5G integrado. Los mismos trabajan al lado del gobierno para seguir expandiendo la red y vender la mayor cantidad de dispositivos móviles compatibles con este tipo de conexión.
Tal cual como pasó con el salto del 3G al 4G, es solo cuestión de tiempo para que cada español adquiera un terminal 5G y comience a disfrutar de una nueva era digital.
El 5G existente aún no está completo
Para que la red 5G alcance las velocidades esperadas de 1 Gbps, esta tiene que trabajar en la banda 3,5 GHz y, lamentablemente, dicha banda solo se ha desplegado de forma efectiva en algunas grandes ciudades. La idea es que con el pasar de los años, esta banda pueda expandirse y así lograr la velocidad óptima que puede ofrecer esta red 5G en todo el territorio español.
