La Comisión presenta «Un nuevo acuerdo para los polinizadores» para hacer frente a la alarmante disminución de los insectos polinizadores silvestres en Europa, revisando la Iniciativa de la UE sobre polinizadores de 2018. Los ciudadanos han estado pidiendo medidas contra la pérdida de polinizadores a través de la iniciativa «Salvemos a las abejas y a los agricultores».
La iniciativa renovada establece las medidas que deben adoptar la UE y los Estados miembros para invertir el declive de los polinizadores de aquí a 2030, ya que hoy en día, una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas voladoras está desapareciendo en la UE. Complementa la propuesta de la Comisión de una Ley de Restauración de la Naturaleza de junio de 2022 y es una parte clave de la Estrategia de Biodiversidad 2030, la Estrategia de la Granja a la Mesa y el Pacto Verde Europeo.
Revertir el declive de los polinizadores para 2030
La Iniciativa revisada de la UE sobre polinizadores establece objetivos para 2030 y acciones en torno a tres prioridades:
Mejorar la conservación de los polinizadores y abordar las causas de su declive conservando especies y hábitats o restaurando paisajes agrícolas; mitigar el impacto del uso de plaguicidas; mejorar hábitats de los polinizadores en las zonas urbanas y abordar los impactos del cambio climático en los polinizadores, las especies exóticas invasoras y otras amenazas como los biocidas o la contaminación lumínica.
Mejorar el conocimiento sobre la disminución de los polinizadores, sus causas y consecuencias. Las acciones incluyen el establecimiento de un sistema integral de monitoreo, el apoyo a la investigación y la evaluación, por ejemplo, mediante el mapeo de áreas clave de polinizadores para 2025, y acciones específicas para promover la creación de capacidad y la difusión de conocimientos.
Una última prioridad es movilizar a la sociedad y promover la planificación estratégica y la cooperación. La Comisión ayudará a los Estados miembros a desarrollar estrategias nacionales sobre polinizadores. La Comisión y los Estados miembros también ayudarán a los ciudadanos y a las empresas a actuar, por ejemplo sensibilizando a la opinión pública y apoyando la ciencia ciudadana.
La lista completa de acciones puede consultarse en el anexo de la Comunicación «Un nuevo acuerdo para los polinizadores».
Qué son los polinizadores
Los polinizadores son una parte integral de los ecosistemas saludables. Sin ellos, muchas especies vegetales declinarían y eventualmente desaparecerían junto con los organismos que dependen de ellas, lo que tendría serias implicaciones ecológicas, sociales y económicas. Dado que alrededor del 80 % de los cultivos y las plantas con flores silvestres dependen de la polinización animal, la pérdida de polinizadores es una de las mayores amenazas para la naturaleza, el bienestar humano y la seguridad alimentaria de la UE, ya que compromete la producción agrícola sostenible a largo plazo.
El contexto geopolítico actual ha fortalecido aún más la necesidad de hacer que nuestro sistema alimentario sea más resistente, incluso mediante la protección y restauración de insectos polinizadores.