Últimas noticias

Pablo Hermoso de Mendoza, dos orejas a su primero en Logroño

FECHA. 18 de septiembre de 2022.

LUGAR: Plaza de toros de La Ribera en LOGROÑO (LA RIOJA).

ENTRADA: Media plaza

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (dos orejas y palmas); Diego Urdiales (oreja y palmas); y Jose María Manzanares (oreja y oreja)

GANADERIA: Toros de Carmen Lorenzo (1 y 4) y Juan Pedro Domecq

Primer toro de la Ganadería de Carmen Lorenzo, número 49, de nombre Lagarillo, 505 Kg: De salida REGALIZ (1 rejón de castigo); en banderillas TALENTO (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas); y para el último tercio CORSARIO (tres cortas y un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Carmen Lorenzo, número 21, de nombre Calentito, 531 Kg: De salida REGALIZ (2 rejones de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y BASAJAUN  (2 banderillas): y para el último tercio CORSARIO (tres cortas y un rejón de muerte y dos descabellos).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: ARSENIO.

COMENTARIOS.  Venía de triunfar en Ecija y en Logroño le esperaban.

Como siempre con la expectación que desarrolla una primera figura, un hombre que ha hecho historia en el toreo a caballo y por tanto en esta plaza de La Ribera que le sigue siendo fiel y lo demostró con la asistencia y sobre todo con el recibimiento. Atronadora ovación en el paseíllo y expectación cuando saltó al ruedo su primer toro. Un toro distraído, siempre con querencia a tablas y que no iba por el caballo en ningún momento de esos instantes iniciales. Pablo paciente en los medios, montando a REGALIZ, estudiando la estrategia, al rato llamaba al toro y este acudía pero salía escupido de nuevo a tablas. Sería en la tercera o cuarta embestida del astado cuando REGALIZ se transformó en capote y no dejó al toro salir de su entorno. Aquí vino el primer y sentido olé e La Ribera. Vaya escorzo torero de REGALIZ para pegarse al toro en la grupa y no dejarle salir suelto, para hacer que este quedase embebido en su cola y ya no se separase de ella en todo el tercio. Un rejón de castigo y a pesar que el toro incluso había sido silbado por parte del público, Pablo intuyó su calidad y lo quiso dejar con fuerzas para el segundo tercio. Un tercio en el que apostó por su nueva joya: TALENTO, para continuar desarrollando una lidia a cámara lenta, con el toro muy cosido llevándolo de costado al hilo de las tablas.

Unos pasajes que tenían al público riojano con un continuo olé en su boca, jaleando todos los movimientos de un caballo que todo lo hacía despacio, dando respiro al toro y llegándole muy cerca. Dos banderillas llegando a la cara del toro y hermosinas con la cola enredándose en los pitones del astado. Una hermosura de lidia que prolongó con INDICO, ya con el astado más entregado pero todavía mostrando esa calidad que tuvo en sus embestidas. Banderillas muy en corto, parando toro y caballo para dar un pequeño cambio de pitón y salir toreando para que el jinete dejase la banderilla y posteriormente rematar con piruetas. Fin de fiesta montando a CORSARIO, para dejar una, dos y tres banderillas cortas, sin tiempos muertos, sin espacios para pensar y con mucha emotividad. A continuación se produciría el único silencio de toda la lidia, cuando agarró el rejón de muerte y enfiló al toro, La Ribera enmudeció porque querían que aquella obra tuviese un final acorde, y permaneció así de respetuosa hasta que comprobaron que el rejón entró hasta la bola y todo su sitio. El toro rodó al instante y sin puntilla a los pies del jinete y el tendido se volvió literalmente loco. Dos orejas para abrir boca.

El cuarto fue un toro más franco en los inicios y que apenas piso el albero, ya estaba encelado en la cola de REGALIZ, embistiendo a los primeros redondos del caballo que lo templaba en la distancia corta hasta conseguir parar esos inicios y colocar el primer rejón de castigo. Luego vino el toreo más largo, con galleos en la cara cambiando el tranco del toro. Un tercio que parecía que iba a dar paso a otra lección del jinete, porque le quedaban en la recamara dos balas importantes como BERLIN e ILUSION. Apostó por el primero y al instante ya tenía al toro ceñido a su cola, enredado en ella galopando de costado y pegando un trincherazo marca de la casa en la que el toro ni vio desaparecer al caballo de su hocico. Fue junto con la segunda banderilla de BERLIN, perfecta reunión y ejecución, lo mejor de un tercio que se fue diluyendo con la estaticidad del toro. Continuó la lidia con BASAJAUN para dejar otras dos banderillas, pero haciendo todo el caballo, llegando, atacando y saliendo de unos terrenos que el toro defendía pero con muy poca movilidad y por lo tanto con muy poca emoción. Las banderillas cortas hicieron a CORSARIO rodear al toro estático una y otra vez y tirar de él para sacarlo de su querencia a tablas. Al contrario que la faena del primero donde el toro fue de menos a más, éste cuarto fue de más a mucho menos terminando por doblar después de tres descabellos.

Jesús Javier Corpas-Mauleón

Pablo Hermoso de Mendoza a hombros. JJ CORPAS.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies