Últimas noticias

Crónica de Bolsas y Mercados Financieros

Crónica de Bolsas y Mercados Financieros
Laro Fernández, analista de Bolsa y Mercados.
Laro Fernández, analista de Bolsa y Mercados.

La Bolsa española ha caído un 1,11% al cierre de mercado y ha cedido la cota de los 9.400 puntos, lastrada principalmente por la banca

Los inversores van asimilando las decisiones de política monetaria de la semana anterior en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas. Después de coincidir en menos de tres días las noticias de los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y China, los inversores podrían volcarse en las novedades políticas y en la batería de resultados empresariales.

Euro se deprecia ante la incertidumbre política en Europa. Francia, Alemania y Países Bajos celebran elecciones con el auge de los populismos y el inicio del ‘brexit  tras la aprobación del Parlamento británico de la ley que permitirá al Gobierno británico iniciar las negociaciones sobre la futura salida el Reino Unido de la Unión Europea (UE) .

El  presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, clama contra la desregulación bancaria y se defiende de las acusaciones de EEUU, en referencia a las órdenes firmadas por Donald Trump de cara a revocar la principal ley reguladora estadounidense. Además, Mario Draghi ha declarado que Europa seguirá necesitando estímulos.

Mercado de renta variable

La bolsa española abría en tablas con IAG como valor que más caía dejándose un 1,3% y ha llegado a cotizar en positivo en determinados momentos pero ha ampliado sus pérdidas tras la apertura de Wall Street, que ha comenzado la sesión en ‘números rojos’.

El Ibex-35  se ha dejado un 0,8% hasta los 9.304,80 puntos y ha cerrado por primera vez con pérdidas acumuladas en el año (-0,5%). La banca ha encabezado los descensos del selectivo después de concluir la presentación de resultados anuales. A excepción de Popular, que presentó pérdidas por 3.485 millones de euros, la gran mayoría de las entidades presentó un beneficio neto mejorado respecto al ejercicio anterior.

Bankia ha liderado las caídas con un descenso del 3,52%, hasta los 0,958 euros, seguido de Popular (-2,63%) y Sabadell (-2,33%). Tampoco han conseguido mantener el tipo Caixabank (-2,3%), Santander (-2,11%), Bankinter (-2,1%) y BBVA (-1%).

Frente a las caídas de la banca se han colocado los repuntes de Técnicas Reunidas (+1,2%), Grifols (+0,66%), Red Eléctrica (+0,15%), Viscofan (+0,05%) y Merlin (+0,04%).

Mientras, en el Mercado Continuo, FCC ha recortado un 3,45%, hasta los 7,9 euros, después de triplicar sus ‘números rojos’ en 2016 por el impacto del cemento y el Brexit. La compañía, no obstante, ha anunciado que avanza «satisfactoriamente» en la refinanciación del grueso de su deuda.

Los grandes valores también se han adentrado en pérdidas que han oscilado entre el 2,11% de Santander y el 0,4% de Iberdrola. Telefónica ha cedido un 1,49%, Endesa un 0,74%, Inditex un 0,52% y Repsol un 0,46%.

El resto de plazas europeas caían desde la apertura lastradas por el sector automovilístico y los valores bancarios tras conocerse despido de 3.900 trabajadores del mayor banco de Italia, Unicredit,  el mismo día en el que ha comenzado su ampliación de capital de 13.000 millones de euros.  La entidad cotizaba en rojo y a 12,52 euros por acción a las 14.28 horas locales (13.28 GMT), y encabezaba las pérdidas en la plaza milanesa, a excepción de Banca Popolare dell’Emilia Romagna, que le superaba y se hundía un 4,81.

El índice Mib de la Bolsa de Milán cae un 2,21% hasta los 18.693 puntos. El índice CAC francés terminó el día con una caída del 0,98 % en 4.778,puntos. El DAX de Fráncort retrocede un 1,22% hasta los 11.509 puntos. Y el índice europeo Eurostoxx ha cerrado con una caída del 1,06% en 3.238 puntos.

El índice FTSE de la Bolsa de Londres retrocede un 0,22% y cierra en 7.172 puntos.

La Bolsa de Nueva York cerró este viernes con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,94 % y reconquistó los 20.000 puntos, impulsado por un informe de empleo en Estados Unidos que superó los pronósticos. Wall Street abrió hoy a la baja ante la incertidumbre que están generando las políticas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,06 %, mientras el selectivo S&P restaba un 0,12 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,13 %.

Media hora después del comienzo de las operaciones el Dow Jones cedía 12,11 puntos y se ubicaba 20.059,35 puntos, el S&P 500 restaba 2,75 hasta 2.294,85 puntos y el índice Nasdaq perdía 7,36 puntos hasta 5.659,41 puntos

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 58,51 puntos, un 0,3 %, y quedó en 18.976,71 puntos.

El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 5,43 puntos, un 0,36 %, y cerró en 1.520,42 unidades.

La bolsa de China sube en una sesión de consolidación de la decisión del banco central de elevar los tipos de interés a corto plazo desde el primer día de retorno tras festividad Año Nuevo Lunar. El índice CSI300 de las mayores compañías que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,3% cerrando en 3.373 puntos y el índice compuesto de Shanghái cerró con un avance del 0,5% en 3.156 puntos

Mercado de renta fija

La prima de riesgo repunta y se ha colocado en 142,1 puntos básicos. El interés exigido al bono español a diez años llegó a tocar el nivel del 1,7%. En la sesión de hoy se mantiene en el 1,790 %. Por su parte, el rendimiento del bund alemán a diez años -cuyo diferencial sirve de referencia para calcular la prima de riesgo del resto de países- desciende y se ha situado en el 0,369 %

Por su parte, el rendimiento del bono estadounidense  desciende y ofrece un  2,432%.

Mercado de divisas

El euro se intercambiaba al inicio de la primera sesión de la semana a más de 1,07. El dólar comienza la semana presionado por las caídas del viernes tras débil crecimiento del empleo. El yen se mantiene fuerte contra el dólar. Por su parte, el peso mexicano inicia su segunda semana consecutiva al alza beneficiado por debilitamiento del dólar.

Mercado de materias primas

El precio del petróleo sube el lunes ante expectativas de que las sanciones de Estados Unidos puedan reducir la oferta. El barril Brent, de referencia en Europa, cotiza cerca de 57 dólares por barril. El barril tipo West Texas de referencia en EEUU,  cotiza por encima de los 53 dólares por barril.

El precio del oro repunta ante las caídas en la renta variable. El oro cotiza cerca de 1.213 dólares por onza.

Los precios de los metales avanzan por depreciación del dólar del viernes y el cobre recuperando el 1% que cayó el viernes ante las negociaciones en la importante mina Escondida.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies