
El próximo 17 de febrero se cumplirán 180 años del nacimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, y en torno a él hay organizados una serie de actos para intentar que la efemérides del poeta sevillano más universal no pase inadvertida, ya sea con apoyo oficial o mediante la iniciativa de la propia gente de la cultura.
Esencialmente, tras la celebración del ‘Año Bécquer’, que a estas alturas todavía no ha sido proclamado como oficial por ninguna administración, se encuentra la asociación ‘Con los Bécquer en Sevilla’, formada por un grupo de personas que se resiste a que el legado del poeta no se conozca, ya que «Gustavo Adolfo es mucho más que ‘las oscuras golondrinas'».
Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870 y aunque sus restos están enterrados en Sevilla, no se consiguió trasladarlos hasta 1913.
Su tumba se puede visitar siempre que esté abierto el panteón, y en ella se acumulan cartas, textos, poesías o libros que día a día le siguen dejando sus admiradores, además de que hoy había varias rosas depositadas para conmemorar esta fecha en concreto.