El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, Mariano Rajoy
Rajoy ha recibido esta mañana a Donald Tusk en La Moncloa, donde ambos han mantenido una reunión de trabajo centrada en la dimensión meridional de la Política Europea de Vecindad.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este martes al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en La Moncloa, donde la lucha contra el terrorismo ha sido el núcleo central de la conversación. Además, el español ha demandado a Tusk una “acción conjunta y ambiciosa” del bloque comunitario para acabar con la brecha, en términos de renta, que separa a las dos orillas del Mediterráneo.
En este sentido, Rajoy considera «fundamental» que Europa contribuya «con todos los instrumentos a su alcance» a la creación de verdadero espacio de prosperidad compartida entre ambas orillas del Mediterráneo, porque los dirigentes europeos no pueden quedarse de brazos cruzados «ante esta situación de flagrante desigualdad».
El jefe del Ejecutivo ha afirmado que «la cooperación con la ribera sur es un verdadero imperativo humanitario y estratégico», y ha asegurado que la Conferencia Ministerial sobre la Vecindad del Sur, que se celebra el próximo 13 de abril en Barcelona, situará a la Ciudad Condal en el centro político de la UE y servirá para retomar el proceso euromediterráneo que se inició hace veinte años en el Consejo Europeo de Barcelona.
Libia y el terrorismo yihadista
Respecto a Libia, Tusk ha evidenciado la preocupación de toda la UE por la falta de gobierno. Por su parte, Rajoy apuesta por “una salida política y negociada” y ha manifestado su apoyo en todas sus acciones a Bernardino León, representante especial del secretario general de la ONU. En este sentido, el presidente considera prioritario el alto el fuego y la formación de un Gobierno de unidad nacional que ponga en marcha una transición ordenada e inclusiva, como ya manifestó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, en una de sus últimas reuniones en Bruselas.
Asimismo, en materia antiterrorista, ha hecho hincapié en la necesidad de “poner todo nuestro empeño” en “erradicar” el terrorismo yihadista, pues se considera una amenaza el modelo de convivencia democrática, además de la amenaza evidente que supone para los ciudadanos. Para ello, es necesaria la cooperación entre Estados miembros y sus aliados, prestando especial atención a los países que sufren directamente este tipo de terrorismo»
Túnez, Ucrania y Grecia
El Gobierno español solo contempla una “solución política” para el conflicto ucraniano, basada en el cumplimiento de los acuerdos de Minsk y Rajoy ha señalado como siguiente paso avanzar en el desarrollo del proceso político y en las reformas económicas que logren «la estabilidad”.
El presidente Rajoy le ha deseado de nuevo “éxito” a Grecia, al tiempo que mostraba su deseo de que se consiga “una solución razonable”, siempre con un cumplimiento riguroso de las reglas del juego.
Según el jefe del Ejecutivo español, su Gobierno tomó las decisiones que la situación requería y hoy se ven los primeros efectos de la recuperación. De esta manera, ha señalado que el reto para el final de la legislatura es que “la superación de la crisis llegue a su totalidad”.
Tusk está seguro de que habrá un acuerdo a finales de abril entre la UE y Grecia y ha invitado al país heleno a seguir el ejemplo de España en cuanto a reformas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!