Últimas noticias

El Gobierno foral crea títulos propios de euskera

El Gobierno foral crea títulos propios de euskera
REunión del Consejo General del Euskera del Gobienro de Navarra
REunión del Consejo General del Euskera del Gobienro de Navarra

El Gobierno foral trabaja en una nueva normativa que creará sus propios certificados oficiales de euskera para acreditar el conocimiento de este idioma en los niveles A1 (iniciación), A2 (básico), B1 (intermedio) y B2 (avanzado), conforme al marco común europeo de referencia para las lenguas

El título propio de EGA, de nivel C1 (alto), ya está creado de acuerdo con los estándares de la normativa europea.

Para el gobierno de Navarra, la idea es clarificar el nivel de conocimiento de cara, por ejemplo, a futuras convocatorias de oferta público de empleo, ya que hasta el momento las distintas unidades del Gobierno han trabajado con diferentes baremos.

Así, el texto, del que ha sido informado este miércoles el Consejo Navarro del Euskera, previamente a su aprobación, establece unos niveles comunes para toda la Administración foral y regula las pruebas para la obtención de los títulos, así como su expedición, que acreditará de manera oficial y a todos los efectos la superación de los niveles A1, A2, B1 y B2.

Mapa sociolingüístico de Navarra

El Consejo Navarro del Euskera, reunido esta mañana en la sede del Gobierno bajo la presidencia del titular de Educación, José Iribas, ha sido informado también del contenido del mapa sociolingüístico de Navarra.

Este es un trabajo diagnóstico sobre la situación del euskera en las diferentes zonas de la Comunidad Foral, que servirá de base para ajustar la actuación institucional de promoción de esta lengua a las diferentes realidades de Navarra.

Los datos principales, que ya fueron presentados por el consejero Iribas en una comparecencia reciente, revelan que el porcentaje de población que se declara bilingüe y bilingüe pasivo (entiende, pero no habla) en la zona vascófona era del 58,2% y 13%, respectivamente, en 2011. Los porcentajes disminuían al 12,41% (bilingüe) y 11,8% (bilingüe pasivo) en la zona mixta, y al 3,82% (bilingüe) y 7,63% (bilingüe pasivo) en la zona no vascófona.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies